Hernán Letcher, contador director del CEPA consideró que “había que ordenar la macroeconomía y había un amplio consenso en eso” porque “no se podía seguir con esas deficiencias macroeconómicas que tenías”. Sin embargo, de cara al proceso que lleva adelante la administración de Javier Milei, advirtió que “la forma, es decir el cómo lo hacemos y a quién se lo cargamos, es todo. Y este Gobierno lo hizo olvidándose de los costos de este ordenamiento; porque, por ejemplo, en el camino le comiste un 25% la transferencia a los jubilados”.
En contacto con “Napalm” por Radio Provincia subrayó que “todas las cosas que se recortaron han sido traumáticas para buena parte de la población” y por tanto el proceso de ordenamiento que propone el gobierno nacional “de virtuoso no tiene nada. De hecho, para hacerlo así, lo hacía cualquiera. El desafío era no hacerlo a costa del común de la gente” .
El magíster en Economía Política agregó que a este escenario hay que sumarle “una cosa adicional que es lo que pasa con la apreciación cambiaria” porque “dentro de la lógica financiera de Caputo y Milei el tipo de cambio sólo se piensa desde la lógica financiera. Y en este nivel de tipo de cambio, la industria se hace percha”. Y en consecuencia consideró que “lo que está haciendo Milei es anticapitalista, porque al destruir buena parte de la industria lo que estoy haciendo es destruir una parte del capital” cosa inaceptable en el capitalismo y paralelamente enfatizó que “ningún país lo hace porque es suicidarse”.
Seguido describió que en la actualidad, “la industria la está pasando bastante mal, porque el tipo de cambio la está masacrando y este proceso no se va a corregir porque el Gobierno está convencido en sostenerlo a ese precio".
"Además para que esto funcione tenés que inyectar dólares, como sucedió con la convertibilidad en los 90. Por lo tanto si consigo, a través del blanqueo o por préstamo del Fondo el esquema funciona. El tema es si no los consigo”, advirtió Letcher.
Acto seguido alertó que una de las estrategias que puede usar el Gobierno para ocultar el incremento de la deuda es reemplazar Letras Intransferibles entre el Banco Central y el Tesoro por un compromiso con el Fondo.
Finalmente, agregó que durante el gobierno de Milei, “la Deuda se incrementó aproximadamente US$90 mil millones, pero el incremento ha sido en pesos. Primero, porque con el roll over tomaste 100 y ofreciste 200. Y segundo porque el Gobierno decidió traspasar una parte de los pasivos del Banco Central al Tesoro, para mejorar la hoja del BCRA”.
Por lo tanto, “desparecen de ahí pero aparecen en el balance del Tesoro que es el que tenemos que pagar todos. Cosa que es un proceso cuestionable que si hubiera aumentado la demanda de dinero no lo hubieras tenido que hacer”, cerró.