El Poder Ejecutivo le dio forma a la Dirección Nacional de Asistencia Directa y Compensatoria (DINADIC). La misma reemplazará a la DADSE, el organismo que se centraba en la gestión de medicamentos para pacientes oncológicos en situación de vulnerabilidad.
DADSE, acompañó desde el año 2000 a las personas con cáncer a transitar su tratamiento, brindando apoyo, contención y asesoramiento. El equipo de trabajo está integrado por profesionales capacitados en diferentes temas de salud, gestión, derecho de los pacientes, evaluación de tecnología sanitaria, comunicación y desarrollo institucional
A través del móvil de la Radio Pública, María Alejandra Iglesias, presidenta de la Asociación Civil Sostén, reveló que “hay 929 expedientes con demora, y 96 pendientes del año 2023”. El 30 de diciembre el juez Marcelo Bruno Do Santos, respondió un amparo colectivo iniciado por 6 organizaciones de pacientes y el 30 de diciembre dictó una medida cautelar obligando al ministerio de Salud a resolver los casos demorados y los trámites, detalló.
Al mismo tiempo remarcó que el 30 de diciembre el Gobierno reestructuró la DADSE y la reemplazó por la DINADIC. De esta forma, dejó inconcluso los pedidos de informes y el Ministerio rechazó la medida, apeló y no se presentó a audiencias y no presentó informes.
Por último, Iglesias denunció que “las personas con cáncer no pueden esperar tanto tiempo porque la enfermedad avanza” y reconoció que ya “fallecieron 7 personas esperando la medicación”.