Según informó hoy el INDEC el índice de precios al consumidor del último mes del año fue del 2,7% y el acumulado anual del 117,8%.
En “El Repaso”, Ismael Bermúdez aseguró que “es lo que estimaban las consultoras” y consideró que el logro del gobierno se alcanzó “a fuerza de motosierra, de intervenir en el mercado de cambios para atenuar la suba del dólar, a costa de menos trasferencias a las provincias, de jubilados castigados, universidades castigadas, eso es motosierra pura”.
Además, consideró que “el gobierno necesita que la motosierra se mantenga y, de hecho, Milei anticipó que va a ser más profunda en 2025”.
Consultado sobre si tiene el apoyo necesario para profundizar el ajuste, Bermúdez señaló que el presidente “tiene una amplia colaboración de la oposición dialoguista que le votó las herramientas para aplicar la motosierra. Además, la CGT no existe, con tal de preservar sus altos privilegios le han dado la espalda a la caída de los salarios, de las jubilaciones y los despidos”.
También advirtió que “el gobierno no va a homologar los convenios que superen subas salariales por encima del 2%, con lo cual la caída de los salarios va a continuar, porque no se va a poder recuperar lo perdido con Macri, Alberto Fernández y Milei”
El economista aseguró que “hay signos de sectores industriales que critican muy fuerte la política cambiaria del gobierno, porque afirman que los lleva a la quiebra y por eso reclaman una devaluación. También muchos productores agropecuarios dicen que no pueden pagar los vencimientos, por eso reclaman una baja de las retenciones, pero el gobierno necesita esa recaudación para mantener el superávit fiscal para pagar los intereses de la deuda”.
Finalmente, manifestó que “el eje central del gobierno de Mile es la motosierra sobre los gastos sociales, los jubilados, los trabajadores, la construcción, ahora la industria y el agro para pagar la deuda. El gobierno le pide al FMI más de 10 mil millones de dólares para hacer frente a los vencimientos, pero el FMI no quiere que los dólares los gasten los turistas en las playas de Brasil o en compras en Chile o que el gobierno intervenga el mercado. Al contrario, quiere que el dólar fluctué sólo porque si aumenta los argentinos no pueden viajar más y los dólares vuelven al Central”- concluyó.