Hola
MICHEL: "ES UN ‘PLAN PLATITA' PARA EL SECTOR FINANCIERO"
BAJA DE LAS RETENCIONES

MICHEL: "ES UN ‘PLAN PLATITA' PARA EL SECTOR FINANCIERO"

Por Laura Rodríguez / 27 de January, 2025
El exdirecto de Aduanas advirtió sobre los riesgos de usar el valor del dólar como ancla de los precios.


Guillermo Michel, ex director general de Aduanas consideró que la baja de las retenciones anunciada por el Gobierno es como “el Plan Platita” que se le atribuyó a Sergio Massa pero esta vez está orientado “a los sectores financieros” y alertó sobre los riesgos de “usar el dólar como ancla para llegar bien a las elecciones” de medio término.

En contacto con “Es Un Montón”, por Radio Provincia, el contador público encuadró la medida anunciada por el gobierno de Javier Milie en un contexto donde “pierde competitividad no sólo la industria sino también el campo argentino”, producto de la valuación del dólar.

Seguido, analizó que con su programa, el gobierno nacional “utiliza el valor de la divisa norteamericana como ancla, a la par de los salarios” porque lo que se busca es generar una “ficción de falsa estabilidad“ a partir del “tipo de cambio para poder llegar con buenas perspectivas a las elecciones”.

Por otra parte, puntualmente respecto al sector del agro, Michel explicó que “ya venía con mucho atraso cambiario” y ahora con este precio los pequeños y medianos productores empezaron a limitar sus ventas a las cerealeras exportadoras. Por lo tanto, “desde el Gobierno dijeron: ‘No podemos mejorar el precio vía el tipo de cambio, pero si con los derechos de exportación’” y eso fue lo que se hizo “con el objetivo de ir a buscar los 2.700 millones de dólares en soja que quedan sin vender de los productores locales”.

Asimismo aclaró que este decreto reduce el tiempo de liquidación “de 30 a 15 días” y “no excluye a la soja importada de Paraguay”. Al tiempo que alertó sobre el peligro de esta situación porque “entre septiembre y noviembre la importación desde el país vecino fue record porque el mercado local no vendía”.

De acuerdo a la norma, “la baja de los derechos de exportación a las cerealeras es tanto para las compras en el mercado local como para las que vengan del exterior, si no hay una aclaración. Por lo tanto, toda la producción que viene importada del Paraguay también “va a tener este beneficio”, puntualizó.

El entrevistado insistió que “el gran problema en este programa económico es la inconsistencia del tipo de cambio que está siendo utilizado para contener la inflación y llegar mejor a las elecciones” y subrayó que con la nueva medida el Gobierno se asegura que “el flujo de liquidación se estabilice” pero no se puede saber si las cerealeras, que se comportan como entidades financieras,  van a usar ese dinero “para comprar a un productor de Chascomús, o la van a traer de Paraguay”.

Y por ello concluyó que lo que están haciendo desde el Gobierno es un “Plan Platita para los sectores financieros con el objetivo de llegar con esta ficción del tipo de cambio a las elecciones. Claramente van tirando la basura bajo alfombra, pero luego el ajuste del tipo de cambio, el mercado lo hace”.