Hola
GIRARD: “PARA QUE GALPERIN PAGUE POCO, TIENE QUE HABER OTROS QUE PAGUEN MUCHO”
POLÍTICA TRIBUTARIA

GIRARD: “PARA QUE GALPERIN PAGUE POCO, TIENE QUE HABER OTROS QUE PAGUEN MUCHO”

Por Laura Rodríguez / 5 de February, 2025
El titular de Arba aseguró que en el plano de los impuestos “es un engaño todo lo que dice Milei”.



Cristian Girard, director ejecutivo de ARBA aseguró que en el plano de los impuestos “es un engaño todo lo que dice Milei” y esto se asemeja a “cuando dijo que la motosierra la iba a pasar por la casta, cuando lo que vimos es que el ajuste lo terminaron pagando los jubilados, la obra pública y la clase media”.

En contacto con “Es un Montón” por Radio Provincia, el titular de la agencia de recaudación bonaerense, recordó que pese a que el Presidente decía que “se iba a cortar un brazo antes de subir un impuesto” cuando asumió “incrementó los impuestos” a los sectores de menores ingresos y se dedicó a “generar beneficios” para el decil que más gana.

 Girard puntualizó que el Presidente “cortó la devolución del IVA que era algo progresivo y que indiscutiblemente” beneficiaba a los sectores de menores ingresos y “por otro lado reintrodujo la cuarta categoría del impuesto a las Ganancias, generando que muchísimos trabajadores, que habían dejado de pagar, lo vuelvan a hacer” perjudicando a la clase media. Y al mismo tiempo denunció que con la “reducción a los bienes personales, la eliminación de la alícuota para quienes tienen bienes en el exterior y el blanqueo” se benefició a los más ricos del país.

Asimismo, el funcionario señaló que en esta carrera tributaria, Milei “subió el impuesto País que no es coparticipable, para centralizar recursos mientras la crisis económica afectaba los recursos coparticipables, volcando más presión económica a las provincias”.

Seguido, descartó la acusación de que los productos argentinos son caros por “los impuestos y los salarios” y aseguró que “el problema de la apreciación cambiaria viene de una política que buscó frenar la inflación anclando el tipo de cambio, porque es eso lo que lleva a que los productos argentinos tengan poca competitividad”.

Además, “cuando ves la estructura de los impuestos, lo que notás es que el 80% son cargas nacionales. Entonces, si el gobierno nacional está convencido de que ese es el problema, que bajen ellos el IVA o el Impuesto a las Ganancias a las PyMEs. Pero, no. En cambio buscan demonizar los impuestos provinciales” cuando estas tasas “vienen de antiguas reformas neoliberales que modificaron el Estado de una manera muy poco inteligente, y le pasaron funciones como la salud y la educación a las Provincias sin los recursos, con el objetivo de que el Estado Nacional pueda mostrar a los acreedores externos capacidad de pago y superávit fiscal”.

“Y como los gobiernos provinciales reciben esas funciones sin los fondos, lo que hacen es buscar la manera para financiar esos servicios públicos. Por eso hoy tenemos esta complejidad impositiva y además tenemos este problema de distribución de las cargas que no se pueden coordinar de manera centralizada ya que hay autonomía provincial y municipal”, aclaró.

Por lo tanto, Girard se preguntó “hasta que nivel se deberían bajar los impuestos y los salarios para competir con economías como las del sudeste asiático que pagan salarios de miseria o países que son guaridas fiscales". Y reflexionó que, en este caso, "la discusión es hasta dónde queremos llegar, qué tipo de país y qué tipo de sociedad queremos construir para tener competitividad”. Y aclaró que “nosotros queremos la Argentina de la clase media con movilidad ascendente, que produce bienes industriales y tecnología; y que se integra con la región para ser un actor en el concierto de las naciones globales y no una colonia”.

En otro orden de cosas, Girad enfatizó que “el problema no es la carga impositiva sino que ésta está distribuida de una manera muy injusta ya que pesan mucho los impuestos al consumo y pesan muy poco los impuestos patrimoniales y los impuestos a los altos ingresos. La realidad es que los trabajadores y la clase media tienen una carga muy alta para que los ricos y las grandes empresas tengan una carga muy baja. Es decir que, para que haya un Marcos Galperin que pague poco, tiene que haber otros que paguen mucho”.

Por ello, finalmente consideró que “la ostentación de los ricos es un signo de la época y se usa para captar gente desprevenida y meterlos en estafas piramidales. En definitiva, todo es una estafa piramidal, incluso el gobierno de Milei, donde todo se está basando en conseguir dólares para abastecer esta ficción de la reducción de la inflación con el dólar barato”.

La Provincia sin Ley impositiva

“Este año la Legislatura no le aprobó al Gobernador su proyecto de ley impositiva, ni de presupuesto. Y esto es grave en términos institucionales porque son herramientas necesarias para que el gobierno bonaerense pueda gestionar y definir cómo se financia el Estado” , denunció Girard.

Seguido ponderó que desde la administración de Axel Kicillof “se viene trabajando en leyes impositivas para que los que más tienen paguen más. Y que los impuestos patrimoniales tengan un peso mayor en la estructura tributaria para luego poder ir aliviando la carga fiscal sobre la producción bonaerense. Y los resultados son positivos. Sin embargo, la inflación atenta contra eso, porque licúa los impuestos patrimoniales y al año siguiente hay que ir por arriba de la inflación”.

Girad admitió que “el año pasado los bonaerenses hicimos un esfuerzo muy grande para recuperar algo de lo que se había perdido, los años anteriores. Y este año otra vez no tenemos ley impositiva y se van a atrasar los impuestos patrimoniales”.

Concretamente, este año “los impuestos patrimoniales en la Provincia serán más bajos” porque se cobra la misma cuota del año pasado” informó Girard y agregó que los ciudadanos bonaerenses “van a tener la posibilidad de pagar el importe anual del Inmobiliario y de la Patente con un beneficio del 15% de descuento. También habrá un descuento del 10% para los que soliciten el débito automático”. Y adelantó que entre cuotas “el importe se irá ajustando porque se prorrogó la ley del año pasado que tenía esa cláusula”.

Y finalmente en el caso de los Ingresos Brutos , lamentó que “al no tener la nueva ley se distorsione la estructura, y se le aumente la carga a las pymes porque hay una serie de beneficios que se vienen dando que se pierden por el proceso inflacionario”.