En diálogo con Es un Montón por Radio Provincia, analizó la decisión del Gobierno de retirarse de la Organización Mundial de la Salud (OMS), a la cual Javier Milei consideró de ideólogos de la cuarentena cavernícola, y manifestó que “la medida no va a tener consecuencias prácticas inmediatas”, porque aclararon desde el Ejecutivo que “no se va de la Organización Panamericana de la Salud (OPS)".
Medina explicó que "Argentina repite lo que hizo Donald Trump en su primera gestión cuando estuvo a punto de salir de la OMS”, al tiempo que "la adquisición de vacunas o la asistencia técnica directa se da a través de los organismos regionales", como la OPS, que "sigue los lineamientos de la OMS".
Asimismo, consideró que "separarse de la OMS es un aislamiento” para la Argentina en temas de salud, porque "es algo global”. Y recalcó que si no hubiera existido la entidad en la pandemia “nos habríamos quedado sin recomendaciones técnicas, foros o promoción del desarrollo de las vacunas” .Por tal motivo, indicó que son organismos en los que ”podemos tener críticas”, pero "son necesarias".
El rector de la Universidad Nacional Arturo Jauretche hizo mención al tratamiento de la pandemia y manifestó que “me niego a centrarme en la cuarentena y utilizar ese concepto, porque fue un aislamiento social para poder preparar al sistema sanitario”. Aunque indicó que “si la vemos con el diario del lunes, puede ser que haya sido un poco larga”.
No obstante, Medina destacó la labor de los profesionales de la salud en Argentina, al considerar que “todos se pusieron el país al hombro” y agregó que “la respuesta en muertes fue mucho menor que en el conjunto de países de América Latina. Nuestro país tuvo un resultado muy decoroso de la salida de la pandemia”.
Además, recordó que “no tuvimos situaciones de desborde, salvo algo puntual en 3 ó 4 ciudades”. Y resaltó que en el sector de salud “hubo un criterio generalizado sobre que se debía hacer. Hay 1,6 millones de personas que trabajan en materia de salud”. Por eso, dijo que “hablar desde afuera y no tener en cuenta al sector salud sin evidencias, eso no sirve”.