Hola
"NO SE PUEDE HABLAR DE NORMALIDAD CON LA PÉRDIDA SALARIAL QUE SUFRIMOS"
EDUCACIÓN SUPERIOR

"NO SE PUEDE HABLAR DE NORMALIDAD CON LA PÉRDIDA SALARIAL QUE SUFRIMOS"

Por leopoldo coda / 19 de February, 2025
A días del inicio del ciclo lectivo, el secretario general de ADULP, Octavio Miloni, dijo que el desfasaje de los sueldos frente a la inflación es del 60%.


En declaraciones a Es un Montón, por Radio Provincia, el dirigente gremial afirmó que "no se puede hablar de normalidad" en el inicio del ciclo lectivo de la educación superior "con el desfasaje salarial que sufrimos desde que asumió el Gobierno". Miloni explicó que "existe un 60% de inflación acumulada con respecto a los aumentos acumulados". A su vez, planteó que "en diciembre y enero subió muchísimo el costo de vida" y aún no tuvieron una convocatoria a paritaria para que se repare esa pérdida.

En ese marco, dijo que "hay mucho malestar entre los compañeros" aunque precisó que "vamos a resolver colectivamente las acciones". Por lo tanto, adelantó que "este viernes tenemos una reunión de la Comisión Directiva del ADULP que convocará a un plenario de delegados para llevar a nuestra Federación una propuesta de plan de lucha".

El dirigente sostuvo que "la formulación de no inicio de las clases es de difícil aplicación porque hay cursos de ingreso desarrollándose y los colegios están por empezar las clases". De todos modos, postuló que "va a ser un año de muchísima lucha porque la situación no está resuelta".

"El año pasado, el conflicto universitario tuvo una centralidad muy importante porque la sociedad ve a la universidad como un valor importante conquistado a lo largo de muchísimos años y la va a defender", recordó y agregó que "las grandes movilizaciones que hicimos hicieron torcer la voluntad del Gobierno, que hubiera ido por mucho más". Sin embargo, enfatizó que "no podemos decir lo mismo en materia salarial", ya que "no se ha recompuesto en la proporción de las medidas de fuerza". De manera tal, consideró que "este año va a tener que tener que tener características similares en términos de la potencia de la lucha y el comprosimo de nuestros compañeros". Además, opinó que "va a haber una multiplicidad de centralidades porque el ajuste se está aplicando en todos los lados de la vida y todos los sectores estamos confluyendo en medidas de luchas unificadas" debido a que "el Gobierno nos está afectando en la normalidad de nuestras vidas: tenemos pérdida salarial, no hay trabajos estables, cerraron dependencias del Estado y no hay plata para investigación mnientras tenemos un presidente que está jugando a la timba".

Por último, señaló que "la gratuidad de la educación no está resolviendo lo masivo y lo popular porque si no tenés dinero para comprar apuntes, comer, viajar y mantener un alquiler, termina siendo una abstracción". En ese aspecto, argumentó que "tenemos que garantizar que el derecho a la educación se haga efectivo, porque el Gobierno va a en dirección contraria".