Hola
PABLO LLONTO: “LA RESISTENCIA A LA DICTADURA ERA UN DERECHO”
POLÍTICA Y LITERATURA

PABLO LLONTO: “LA RESISTENCIA A LA DICTADURA ERA UN DERECHO”

Por Leopoldo Coda / 1 de March, 2025
El escritor y abogado se refirió a la presentación que hará el próximo viernes de su nuevo libro que narra los argumentos.



El periodista, escritor y abogado querellante en los juicios de lesa humanidad se refirió a su libro “Derecho a la Resistencia” que presentará el próximo viernes en la Legislatura bonaerense desde la 16hs. Explicó que la contraofensiva montonera fue “una acción política que se llevó adelante entre 1979 y 1980 por parte de un más de un centenar de militantes de Montoneros que estaban fuera del país y por otro grupo enorme que estaba en la Argentina, llevando adelante acciones de todo tipo de resistencia y de denuncia contra la dictadura”, entre las que se desarrollaban “actividades políticas, gremiales, de denuncia, interferencias en los canales de televisión, y también acciones armadas”.

Llonto explicó que “muchos de esos militantes fueron secuestrados o asesinados”, por lo que se llevó adelante un juicio que concluyó en 2022, y cuyo alegato de la querella es la base de este trabajo.

A su vez, argumentó que “el alegato trató de mostrar de qué se trataba la resistencia, con elementos jurídicos, históricos y sociales para decirle a los jueces que en esa época la resistencia a la dictadura era un derecho y elegir las maneras de resistir formaba parte de ese derecho”.

Luego, reconoció a los hijos de los desaparecidos de esa maniobra política-militar, ya que “empezaron a juntarse hace 20 años y juntos decidimos hacer una presentación colectiva. Ellos trabajaron muchísimo para buscar pruebas, testigos, sobrevivientes, investigar en diarios y libros, con lo que armamos el material probatorio en el juicio. En este libro también está contada esa historia”.

Por último, rechazó que la contraofensiva se tratara de ‘una locura’ de la cúpula montonera: “Ese es el discurso que quiso imponer el juez fallecido Claudio Bonadío, que quiso imputar a la dirigencia montonera diciendo que había sido una irresponsabilidad y hasta metió preso a 2 de ella”. Sin embargo, valoró que “la causa después fue anulada”, mientras que “en el juicio que terminó en el 2022 se demostró que fue una acción voluntaria de muchos jóvenes”.