En la apertura de sesiones ordinarias en la Legislatura bonaerense, el gobernador Axel Kicillof cuestionó “un hecho sin antecedentes que no podemos pasar por alto” en alusión al pedido que Javier Milei le hizo por redes sociales para que renuncie. “Parece irreal, pero el Presidente de la Nación amenazó con intervenir la Provincia y pretendió echar al Gobernador por redes sociales. Tal como ocurrió con la criptomoneda, ahora dice que no quiso decir eso. No se puede ser tan impune, cínico e irresponsable”, indicó.
En ese marco, advirtió que “así como un Presidente no puede avalar una estafa financiera de escala internacional, tampoco puede usar el mandato que le dio la democracia para atentar contra ella. Desde acá le quiero recordar al presidente que con la democracia y con el federalismo no se juega”.
Kicillof aseguró: “No voy a permitir que el destino de los bonaerenses quede librado a la improvisación, la prepotencia o el resentimiento de un Presidente que no respeta la democracia” y detalló el desastre que las políticas nacionales están provocando. En tal sentido, puntualizó: “El sector privado se está reduciendo: se destruyeron 12.600 empresas, mientras que el gran ganador es el sector especulativo. Muchos perdedores y pocos ganadores dan como resultado una mayor concentración de la riqueza en pocas manos, más desigualdad, menos oportunidades y menos libertad para las mayorías. Este modelo resulta injusto, inestable y frágil”.
El mandatario provincial lamentó que “en la República de Milei los únicos privilegiados son los millonarios y estafadores” y subrayó que “la deuda del gobierno nacional con la Provincia asciende a $9,4 billones, sin considerar el impacto de la recesión en la recaudación: por estos fondos realizamos siete denuncias ante la Corte Suprema de la Nación. La justicia le tiene que poner un límite a este saqueo ilegal”.
Kicillof manifestó que “la deserción del gobierno nacional no es solo una cuestión económica o administrativa, es también un proyecto de desintegración nacional. No es un descuido ni un error: es un plan. Milei no solo busca achicar el Estado, quiere desintegrarlo, quiere desmantelar la comunidad, quiere dividirnos para debilitarnos. Y eso es una estafa al pueblo, a la patria y a la Constitución”.
En cuanto a su gestión, el Gobernador recalcó que la Provincia “actúa como escudo para proteger derechos agredidos y como red para atenuar el daño y sostener, en las medida de nuestras posibilidades, el tejido social y productivo. En cada tema demostramos con hechos que sí hay una alternativa a la motosierra y al ajuste”.
“A pesar del ajuste de Nación, estuvimos cuando otras provincias nos necesitaron. Hemos coordinado acciones de respuesta rápida frente a situaciones de emergencia en Río Negro, Chubut y Córdoba. Junto a la provincia de Santa Fe y, en el marco de la lucha contra el narcotráfico, reforzamos la presencia operativa en Rosario destinando 80 móviles a la ciudad. Tengo la carta de la Ministra en la que los solicita y mi respuesta fue sí, por supuesto”, subrayó el Gobernador.
Al describir los ejes de la gestión para este año, Kicillof anunció que “destinaremos $170.000 millones para fortalecer la seguridad y la protección de los bonaerenses. Sumaremos este año 800 nuevos patrulleros para la Policía; crearemos un Fondo Municipal de $70.000 millones para los municipios de más de 70.000 habitantes; y construiremos 15 bases nuevas en los barrios para aumentar nuestra capacidad de protección, vigilancia, prevención e integración comunitaria”.
Además, “presentaremos un paquete de reformas legales para aumentar las penas por tenencia ilegal de armas y agilizar los allanamientos en flagrancia para atacar con rapidez los búnkeres de droga”, adelantó.
En relación a ese tema, agregó que “la seguridad no se resuelve con soluciones simplistas ni con discursos de campaña, sino con políticas efectivas y con un Estado presente. Nuestra respuesta es clara: inversión en seguridad, política de seguridad más seria y profesional, que se aplique de manera inflexible la ley, pero también garantizar mayor justicia social y más oportunidades de futuro para los jóvenes”.
En materia de educación, Kicillof aseguró que "fue, es y será una prioridad central para nuestro gobierno, como lo hemos dicho desde el mismo día de mi asunción como Gobernador. Allí también llegó la motosierra de un presidente al que le puede interesar mucho la escuela austríaca, pero no le importa nada la escuela argentina. Por nuestra parte, hemos inaugurado hoy el edificio escolar número 240".
El Gobernador resaltó que "en nuestra Provincia, la mayor parte de la población se apoya en el sistema público de salud, provincial y municipal. Es más, en 85 de los 135 municipios, el único prestador es el Estado. Si no estuviera el Estado, no habría atención de salud. Por eso ya inauguramos 175 centros de atención primaria, entregamos 342 ambulancias y abrimos 4 nuevos grandes hospitales".
Seguido, apuntó que "este proceso de inversión, ampliación e integración del sistema sanitario está en peligro por el gobierno de Milei, cuya deserción en materia de salud es inhumana y criminal. El Gobierno nacional abandonó políticas arraigadas y necesarias que sólo puede llevar adelante la administración central".
"¿Cuál fue nuestra respuesta ante la deserción de la nación? Entre el gobierno provincial y los municipios intentamos sustituir o compensar su ausencia. Este año necesitamos que esta legislatura apruebe dos leyes importantes para atravesar la actual situación de abandono nacional: la que permite la creación de la Empresa Pública de Emergencias y la de Medicamentos Bonaerenses, que permitirá mejorar y ampliar el acceso a medicamentos. Defendamos la salud pública: la motosierra no puede meterse con la salud de nuestro pueblo", significó el mandatario.
Además, expresó que "la obra pública construye salud, dignidad, justicia social, integración y desarrollo. Por todo esto Milei la detuvo: no es un problema de recursos, es una decisión ideológica y de modelo de país. Desprecian el desarrollo y consideran que la justicia social es una aberración. El abandono de la obra pública es un crimen social y, aún así, el Gobierno de Milei paralizó la obra pública en todo el país, decisión que significó frenar 1.000 obras públicas que estaban en marcha en nuestra Provincia".
En relación al mismo tema, Kicillof argumentó que "mientras el gobierno nacional deja rutas a medio hacer, escuelas sin terminar, hospitales sin equipar y viviendas sin entregar, nosotros avanzamos. Vamos a continuar la obra pública en la provincia, pero también vamos a exigir que el gobierno nacional termine lo que debe y transfiera lo que no piensa terminar".
"Las palabras que no pronuncia Milei son muy sintomáticas del modelo de país y de sociedad que tiene en su cabeza. Resulta casi imposible encontrar en los discursos o tuits del presidente las siguientes palabras: producción, industria nacional, pymes, generación de trabajo, derechos, obra pública, cultura, arte, ciencia, desarrollo, federalismo, soberanía. Justamente los valores que venimos a defender, los objetivos de nuestro Gobierno", agregó.
En materia laboral, anunció que "enviaremos un proyecto de ley para la creación de la Instancia de Conciliación Laboral Obligatoria Prejudicial, que consiste en una etapa obligatoria en el ámbito del Ministerio de Trabajo para la tramitación y resolución de los conflictos de trabajadores y trabajadoras bonaerenses del sector privado, mediante un procedimiento moderno, ágil y que brinde seguridad jurídica a las partes, evitando el inicio de un juicio laboral".
"Sabemos que el Gobierno Nacional busca, como tantas otras veces, privatizar el Banco de la Nación Argentina. Nosotros vamos por el camino inverso: en nuestra gestión el Banco de la Provincia de Buenos Aires recuperó su rol histórico de banca pública de fomento y se volvió a pensar como una banca de desarrollo y cercanía. Relanzamos Cuenta DNI, alcanzando los 9,9 millones de usuarios: hoy es uno de los mejores amigos que tienen los bonaerenses para compensar la plata que Milei les saca del bolsillo", manifestó Kicillof.
Por último, el Gobernador le pidió a la Legislatura que se avance en "las leyes que no logramos que fueran aprobadas en diciembre pasado: presupuesto, fiscal impositiva y endeudamiento. No es un mero enunciado, sino que estas leyes permiten la planificación económica y financiera de la provincia y los municipios, pero también de los ciudadanos y contribuyentes. El Poder Ejecutivo está trabajando en una readecuación a las nuevas condiciones, en particular en lo relativo a la refinanciación de los vencimientos de deuda y, ni bien dispongamos de un nuevo texto, lo enviaremos para su tratamiento".
"Solicito que a la máxima brevedad se resuelva la situación de incertidumbre electoral provocada por las modificaciones introducidas por el presidente Milei. Por mi parte, entiendo que dado el contexto, los argumentos en favor de suspender las PASO son más que razonables. En cualquier caso, la decisión le corresponde a esta legislatura y seré respetuoso de eso. Eso sí, les pido es celeridad", cerró el mandatario bonaerense.