En diálogo con Es un montón de ruido por Radio Provincia AM1270 afirmó que “si bien no somos de las ciudades más conocidas en materia de inundaciones urbanas en Argentina, tenemos la presencia del tramo inferior de un curso de agua en una zona serrana que está a 100 kilómetros”, lo que constituye “un elemento hídrico que puede constituir un peligro de crecida para la población”.
La doctora en Geografía añadió que si bien gran parte de ese curso de agua “está soterrado, hay desagües fluviales y el canal aliviador, se empieza a dar un drenaje determinado que busca llegar a ese curso de agua y tenemos población viviendo sobre esas áreas”.
La especialista consignó que “en el caso donde desaparecieron las nenas, el conductor de la combi aparece en el mar porque se da un fenómenos de escurrimiento que viene desde pequeñas cuencas” que, “en eventos como los del viernes se cargan de mucha agua, escurren muy rápido hacia el mar porque, además, es muy poca la distancia”.
Zapperi sostuvo que “la vulnerabilidad está relacionada a las zonas bajas donde no logra escurrir el agua” y recalcó que en gran parte “no son zonas habilitadas para viviendas, son barrios que se forman espontáneamente y la gente queda expuesta” a estas tragedias.