De visita por el estudio que la radio Pública tiene en el predio donde se desarrolla ExpoAgro, el ministro de Desarrollo Agrario manifestó “el compromiso de la Provincia de acompañar a los productores frutihortícolas de Bahía Blanca”.
De paso por el piso de “Es un Montón de Ruido” Javier Rodríguez describió que en la zona “hay un cordón frutihortícola que se han visto afectados por las últimas precipitaciones” y aclaró que recién ayer pudieron empezar a acceder a esas áreas productivas.
“Estamos realizando relevamientos” ya que “la producción de la zona se hace en invernáculos y hay una destrucción muy grande”. Pero está “el compromiso nuestro y de la Provincia de acompañar a todos esos productores”, destacó.
Asimismo aclaró que “hubo una tormenta muy fuerte, concentrada en Bahía Blanca, que luego se extendió en toda la Provincia” pero como “a nivel general” los suelos “no se habían terminado de recuperar el nivel de humedad” tras la sequía de 2023 “el agua está escurriendo” y además en muchos lugares “mejorarán las condiciones productivas, sin ninguna duda”.
Por otra parte, el titular de la cartera agropecuaria advirtió que “lo ocurrido en Bahía Blanca nos tiene que llevar a pensar que el cambio climático existe y está entre nosotros. Y eso tiene que ver con la posibilidad de la ocurrencia de eventos climáticos extremos con mayor asiduidad”.
Por ello, a diferencia de lo que plantea Nación en materia ambiental, Rodríguez consideró importante “planificar a mediano y largo plazo, obras y acciones para mitigar” el cambio climático y pese a que “tengamos un gobierno nacional negacionista en ese caso”.
Por otra parte, ponderó que “este tipo de exposiciones agropecuarias se hagan en la Provincia” porque “refuerzan, lo que para nosotros es clave que es la identidad de la Provincia” dado que “en la identidad bonaerense, sin ninguna duda, tenemos una provincia productiva”.
“Nuestro Gobernador siempre dice que Buenos Aires es una provincia que tiene industrias, agro y servicios; y este encuentro es un poco el reflejo de la impronta productiva de la Provincia”, afirmó.
Finalmente, Rodríguez consideró que “la política económica de este gobierno nacional no tiene en cuenta a los actores productivos y hasta va directamente en su contra”.
"Esto ya lo vimos en 2024 con la caída de los salarios y las jubilaciones" analizó el ministro y continuó: "eso impactó directamente en el consumo y por ende en el sector productivo dedicado al mercado interno”.
Además, como “desde mediados de 2024 hay un atraso cambiario los sectores exportadores también están complicados en materia de rentabilidad”.
Por lo tanto explicó que desde la Provincia se critican “los festejos” que presenta el gobierno nacional porque “se los dibuja como de la macroeconomía” pero en realidad “son fundamentalmente financieros” toda vez que “los que verdaderamente sostienen la macroeconomía, que son los sectores productivos concretos, están en una situación muy compleja”.
Esto ya se puede ver en el 2024 que “cerró en recesión pese a que el agro se recompuso tras la tremenda sequía de 2023”. Por lo tanto “si bien había otra mirada u otra expectativa (desde el sector agropecuario) hoy están viendo que esta macroeconomía no acompaña a los sectores productivos y al mismo tiempo trae muchas dificultades”, cerró.