En vísperas del cierre de la feria más grande del campo argentino, Eliana Esnaola, jefa de prensa de Exponenciar SA, organizadora de Expoagro aseguró: “Nosotros estamos muy contentos” y también “los expositores porque han vendido y hubo clima de negocios”.
Durante estas 4 jornadas en San Nicolás de los Arroyos se presentaron “700 expositores relacionados a la agroindustria” entre representantes de los distribuidores de “maquinaria, servicios, insumos y bancos” . Y se registraron 70 empresas nuevas en el predio" .
De visita por el estudio que la radio pública tiene en el stand del Banco Provincia, Esnaola explicó que este encuentro es posible porque “hay un gran trabajo de montaje y técnica. Es una muestra que empieza a organizarse inmediatamente cuando cierra la edición anterior. De hecho, la de este año, ya en octubre de 2024 contaba con todos los espacios comerciales vendidos”.
Además, destacó la presencia del Banco Provincia que es el “main sponsor” del encuentro y agregó que en la edición 2025 “nos acompañaron 14 entidades financieras entre públicas y privadas”.
Seguido, explicó que si bien “la Expo es muy fierrera, también se mueve mucho la tecnología” y destacó que muchas empresas acuden al predio con la idea de “posicionar su marca”. Asimismo, también se puede ver un “crecimiento en calidad del sector de ganadería” ya que “esta semana se hicieron 10 remates de hacienda, que es algo que no pasa en ningún evento”.
Finalmente, dijo que como todos los años “vinieron delegaciones de productores extranjeros o embajadores. Y fundamentalmente en la edición 2025 lo que hubo fueron rondas de negocios que se organizaron con Santa Fe. Entre el martes, miércoles y jueves se hicieron 260 reuniones”.
“En esta oportunidad vinieron 14 compradores del exterior que estaban muy interesados en sembradoras, fertilizadoras, cosechadoras, repuestos y silos. Y por ello se reunieron con productores nacionales que producen diferentes tipos de maquinarias agrícolas. Allí asistieron 160 vendedores”, cerró.