Hola
JULIÁN KARTUN: “EN GENERAL DISFRUTO MÁS LA DISCIPLINA QUE TENGA ESCENARIO"
EL HOLOGRAMA Y LA ANCHOA

JULIÁN KARTUN: “EN GENERAL DISFRUTO MÁS LA DISCIPLINA QUE TENGA ESCENARIO"

Por Joaquín pereyra / 14 de March, 2025
El artista habló de El Kuelgue, de sus primeros pasos en el mundo de la música y del personaje Caro Pardíaco, entre otras cuestiones.

En una charla con Miguel Rep en el programa El Holograma y La Anchoa, Julián Kartun contó: “Siempre se escuchó variado en mi casa, mucho melódico y candombe. Como no tuve formación musical me sirvió estar rodeado de amigos músicos. Arrancando la secundaria armamos una banda de punk-rock, después voy a otro colegio y ahí me junto con los integrantes de El Kuelgue que ya tenían un oído más evolucionado”.

“Agarré el micrófono y empecé a darle para adelante con la improvisación, creo que no cantaba bien. Imitaba a Ricardo Espinosa, 2 Minutos y Bradley Nowell. Las influencias van marcando, hasta generar una personalidad es ir robando de todos lados”, continuó. “Ya tipo quinto año teníamos un par de canciones, era en el 2003. Componíamos en el boludeo, en esto de querer sorprender al otro y reírse, jugar a hacer música que es lo que seguimos haciendo”, afirmó.

Asimismo, el cantante detalló: “Dentro del músico está el que disfruta más el estudio, yo disfruto más del escenario. En general disfruto más la disciplina que tenga escenario, que tenga show en vivo. No solo música, también puede ser en teatro. Haciendo los shows de comedia me divertía mucho”. A lo que agregó: “Hay algo del cagazo de las filmaciones de personaje que también me pone contento y tengo lindos recuerdos de cosas que hice”.

A su vez, sobre las fechas en España, destacó que “hay muchos argentinos viviendo allá hace años. Esta va a ser la tercera vez que vamos y en Barcelona es como tocar en Rosario a nivel de locura, banderas, la futbolización de la música y la argentinidad. Después pasa bastante parecido pero en otra escala en lugares de Europa como Mallorca, Málaga, Berlín, Copenhague; está como esa cuestión muy del desarraigo y que llevamos un poco de nuestra tierra entonces tenes medio show adentro”.

Por otra parte, el actor aseguró: “Nunca pensé que íbamos a tener tanto éxito, ellos estaban medios convencidos (Santiago Martínez y Juan Martín Mojoli). Ponele que la banda tiene veintidós años, hace diez que podemos girar y vivir de esto. Tuvimos el privilegio también de poder boludear bastantes años sin tener una retribución económica porque todos teníamos otros laburos al mismo tiempo”.

En otro orden de temas, Kartun precisó: “Me da curiosidad dirigir. Por ahí un videoclip, empezar por algo. No sé si tengo la templanza de un director. Hay que tener como una paciencia y una organización, eso lo he visto en mi papá”. Mientras que añadió: “Si me llaman para hacer teatro no creo hacerlo. No tengo buena memoria, eso me aleja; igual que las falencias que puedo tener como actor de no manejar bien el drama. El hecho también de que sean días u horarios en los que estoy con otros proyectos o quiero estar en mi casa mirando una película”.

Al ser consultado sobre las críticas, expresó: “Depende de donde venga y con qué buena leche venga. Escucho de mis personas más cercanas porque sé que hay un ojo de editor que me va a sumar, después me chupa bastante un huevo lo que piensen de como hago yo las cosas. Me doy cuenta cuando algo sale bien y cuando es medio berreta o está mal”.

Por último, al respecto del origen de su personaje Caro Pardíaco, manifestó: “Mi viejo dice que yo lo hacía boludeando a las amigas de mi hermana, que hablaban como chetas y no tenían ningún contenido, más de adolescentes inocentes. Lo hacía para hacerme el gracioso, ahora también lo hago con amigos o cosas así. Después empezó a aparecer en las grabaciones de CUALCA! y de repente le pusimos un nombre, una peluca rubia y quedó”.

¿Cómo escuchar la entrevista completa? Hace click acá.