En diálogo con El Repaso, Roberto Sukerman expresó: “Lamentablemente en nuestro país volvemos a repetir los errores y se vuelve a repetir la historia. Sucedió hace pocos años con Macri con un acuerdo con el Fondo que ni siquiera pasó por el Congreso. Ahora otra vez se lleva adelante un acuerdo con el FMI y no sabemos cuáles son los términos. La Cámara de Diputados es cómplice”.
A su vez, manifestó: “Me parece que en algún momento tenemos que investigar desde el punto de vista penal este tipo de conductas. Una vez más nuestra deuda externa crece de manera agigantada, se vuelve impagable para nosotros y para las próximas generaciones. La Constitución está absolutamente clara, eso lo tiene que acordar el Congreso con una ley. El gobierno de Milei, sin ninguno de los requisitos que establece el artículo 99 inciso 3, busca escabullirse en determinados argumentos para evadir lo que el Congreso tiene que resolver”.
Por otra parte, el abogado constitucionalista reflexionó: “Tendríamos que hacer alguna autocrítica porque también es cierto que nosotros en su momento regulamos los decretos de necesidad y urgencia, con esta posibilidad de que necesite el rechazo de las dos Cámaras. Esto debería reverse, la Justicia también podría declarar esa inconstitucionalidad”. Mientras que añadió: “Durante los gobiernos de Néstor y Cristina nunca hubo un DNU en contra del pueblo. Ahora hay quienes gobiernan en contra del pueblo y esa ley nos queda chica, debería revisarse”.
Ya sobre el cierre de la entrevista, precisó: “Estamos viendo una democracia que pende de un hilo. Desde que asumió Milei vengo diciendo que la resistencia debe darse en la calle, en el Congreso y en los tribunales. Yo creo que en la calle está empezando a surgir efecto, lamentablemente con represión, infiltrados y una violencia descomunal”.