Hola
GIL DOMINGUEZ: “FUE UNA CLAUDICACIÓN INSTITUCIONAL Y REPUBLICANA POCAS VECES VISTA”
SESIÓN DEL MIÉRCOLES

GIL DOMINGUEZ: “FUE UNA CLAUDICACIÓN INSTITUCIONAL Y REPUBLICANA POCAS VECES VISTA”

Por Laura Rodríguez / 22 de March, 2025
Tras la aprobación de un nuevo acuerdo con el FMI, el abogado constitucionalista denunció que la Carta Magna se está transformando en “una mera hoja de papel”.



En "Hay un lugar", por Radio Provincia, Andrés Gil Domínguez consideró que “este es un Gobierno al que no le interesa la Constitución ni las leyes. Desarrolla un Gobierno endogámico, auto normado, autócrata y con tonalidades cada vez más neofascistas. Y eso lo vimos con la asunción de un nuevo compromiso con el FMI” porque en este tema “la Constitución Nacional es clara, y le otorga al Congreso la facultad de contratar empréstitos y arreglar el pago de la deuda”.

“En esta materia hay una clara reserva de ley. Solamente se puede contratar un préstamo mediante una Ley en el Congreso” enfatizó y encendió las luces de alerta de cara “al futuro” porque este tipo de negociaciones se deben hacer al igual que “otros acuerdos que celebra el Estado. El Gobierno negocia, luego trae el contenido de lo acordado y el Congreso es el que lo aprueba o no”.

En consecuencia, Gil Domínguez consideró “preocupante” que en contraposición, este Poder Ejecutivo “haya dictado un DNU” primero porque no estaban “dadas las condiciones” ya que el Congreso está funcionando y no hay “urgencia” en la materia. Y posteriormente denunció que el fin último era “sustituir al Poder Legislativo” y “aprobar un acuerdo donde se desconoce el contenido, los montos y las condiciones”.

En este sentido, el letrado constitucionalista destacó que se está transformando a la Constitución  en "una mera hoja de papel" y esto “es lo más grave” y se puede ver “entre los argumentos planteados en el DNU” porque allí lo que se manifiesta es que el “Congreso no tiene la facultad de conocer el contenido” del acuerdo.

Seguido manifestó que “en Diputados hay una mayoría de legisladores que aprueban la sustitución del Congreso y la idea inconstitucional de que el Poder Ejecutivo lo que tiene que hacer es darle, a este y otros presidentes, un cheque en blanco para que endeude a la Argentina”.

“Esto es de mucha gravedad porque es la claudicación institucional, democrática y republicana que se ha visto poco en la historia reciente”, subrayó.

Por lo tanto analizó que si bien “hay un Gobierno que avanza, también hay un acompañamiento de una mayoría oficialista en Diputados y una capacidad oficialista de bloquear el Senado. Es decir que ya no hay opositores dialoguistas . Y en ese escenario la claudicación del miércoles pasado es muy peligroso, porque en generar los sistemas republicanos y constitucionalistas han caído en manos de visiones autoritarias cuando los partidos de centro claudicaron”. Y cerró que por eso, en ese escenario, “las elección de este año será plebiscitarias” y servirá para “aclarar quienes están a favor y quienes en contra de este Gobierno”.