Hola
CRISTINA FERNÁNDEZ: "TENER UN PRESIDENTE QUE NO SABE CÓMO SE LLAMÓ SAN MARTÍN YA JUSTIFICA LA REALIZACIÓN DE UN CONGRESO NACIONAL DE EDUCACIÓN”
ENCUENTRO “IMAGINAR Y TRANSFORMAR”

CRISTINA FERNÁNDEZ: "TENER UN PRESIDENTE QUE NO SABE CÓMO SE LLAMÓ SAN MARTÍN YA JUSTIFICA LA REALIZACIÓN DE UN CONGRESO NACIONAL DE EDUCACIÓN”

Por Laura Rodríguez / 22 de March, 2025
La expresidenta se refirió al episodio donde Javier Milei equivocó el nombre de pila del Libertador.




La ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner se presentó en el Congreso Educativo Nacional “Imaginar y transformar” donde disertó cerca de una hora sobre los desafíos de toda la comunidad educativa dentro de los que ella denominó un contexto general de “descomposición social y de grave estado de la economía nacional”.

Seguido, aclaró que están en condiciones de proponer cambios en materia educativa porque “toda la gestión de los 12 años y medio (del kirchnerismo) estuvo enfocada, entre otras cosas, en la reconstrucción del sistema público de educación”.

Y para ello enumeró: “El programa Raíces, de repatriación de científicos” porque con él “volvieron al país 1299 científico. A razón de 100 por año. El Financiamiento de la Educación Técnica. La puesta en vigencia de la ESI, el FONID, la Ley de Financiamiento Educativo, la obligatoriedad del nivel secundario y de la Sala de 4 años. La AUH. Los canales educativos, Encuentro y PAKA PAKA. La distribución de 57 millones de libros entre 2007 y 2015, y de 5 millones de computadoras con el Plan Conectar Igualdad. Las 4 millones de Becas por Vulnerabilidad (entre 2013 y 2015), Tecnópolis, las más de 1 millón 400 mil Becas Progresar. Y la creación de 19 universidades nacionales, lo que yo considero una de las perlas. No fue magia, fue voluntad política”.

Por otra parte, Cristina Fernández enfatizó que en materia educativa  el gobierno que le siga al de Javier Milei deberá orientar todos sus esfuerzos en "ir a una escuela de jornada completa" para “sacar a los pibes de las barriadas populares de las calles”; porque sino “se los llevan los narcos”. Y, aseguró que en ese contexto “el pueblo tiene que volver pero organizado. Y para eso estamos hoy acá; porque desorganizados ya vimos que no llegamos a ningún lado”.

Asimismo se tomó los primeros minutos para criticar a Javier Milei que confundió el nombre del Libertador de América en el acto donde se conmemoraba un nuevo aniversario del cuerpo de granaderos a caballo, “el ejército de liberación nacional, porque lo hubo. De liberación Nacional en el SXIX y de liberación económica -encabezado por Perón- en el SXX”, subrayó.

“Casi muero de espanto (con lo que ocurrió). Para colmo, estaba con los granaderos detrás. El hecho de tener un Presidente que no sabe cómo se llamaba San Martín, ya justifica hacer el Congreso”, aseveró.

Texto y Contexto

La ex primera mandataria reflexionó que este Primer Encuentro Nacional de Educación “tiene textos y contexto” porque no se puede analizar este tema “como una isla democrática” y de manera “independiente de lo que pasa en el mundo y en el país. Además, cuando precisamente, hay hechos y dichos que -sucedieron esta semana- y dan cuenta de ello”.

 Luego, Cristina Fernández explicó que ese contexto es de “descomposición institucional, ya que abarca a los tres poderes del Estado", y que además esta situación está inmersa "dentro de un marco grave de la economía Argentina”.

Fernández desagregó, que en el caso del Poder Ejecutivo “el Presidente llegó prometiendo la dolarización” y “convenciendo a millones de argentinos que con ajuste y motosierra cada vez íbamos a vivir mejor; pero esto no sucedió. Y este miércoles, el Congreso de la Nación le aprobó un proyecto para que haga lo que quieran con el FMI”. Es decir que la Argentina “volvió otra vez con el FMI”, porque “picharon, le pasaron motosierra a Dios y María Santísima y ahora se dieron cuenta de que el problema no eran los pesos sino los dólares”. Y, además “no resisten ningún archivo” porque “cuando se trató el anterior endeudamiento” en el Congreso, él votó en contra “sosteniendo acertadamente que no iba a solucionar nada”.

En el caso del Poder Legislativo, Cristina Fernández aseguró que “la muestra la tuvimos este miércoles” porque muchos legisladores “luego de encendidos discursos donde se cuestionaban la idoneidad y capacidad del Presidente, le votaron un cheque en blanco”. Ensayó que en muchos casos se puede deber “al miedo que, por ejemplo, quisieron infringirles, en el 2001, a los legisladores, cuando los hicieron votar la intangibilidad de los depósitos”. Y también cargó contra “los diputados peronistas de Tucumán, Salta, Misiones y Catamarca” porque sin sus votos “este cheque en blanco no existiría. Y lo digo con pena y dolor”.

Mientras que dentro del Poder Judicial, la expresidenta señaló que “ hay 3 magistrados que aceptaron ser designados por decretos. Dos de los cuales luego, el Senado les dio el cuerdo. Y el que queda es impresentable. Y es este Poder Judicial que aún mantiene vivo el decreto 70/23 que es una reforma encubierta de la Constitución Nacional”.

“Este es el escenario de la descomposición institucional que se da en un marco de agravamiento de la “pinchadura” del sistema económico. Terminaste en el Fondo y está claro a qué viene”, cerró.