En diálogo con Napalm, por Radio Provincia AM1270, recordó que “el espacio surgió en 2019 en La Plata de cara a un momento histórico de avanzada del negacionismo en el país”. En ese contexto “sentimos la necesidad de generar una organización que permita establecer una continuidad en la lucha por la Memoria, la Verdad y la Justicia”. Seguido, explicó que “somos un espacio de derechos humanos de juventudes para juventudes, que pretende reivindicar y retomar las banderas de lucha de estas generaciones”.
Ana Ríos Brandana sostuvo que “queremos establecer una continuidad en la militancia”. Enfatizó que “en Nietes hacemos mucho hincapié en reivindicar que los desaparecidos fueron militantes”, por cuanto consideró que “la memoria quedó desdibujada bajo el significante de ‘víctima’ o ‘héroe’”. Luego, destacó que “su militancia se retomó en los 90 y ahora seguimos nosotros para, por lo menos, transformar una porción de la realidad”, a través de “actividades culturales, yendo a hablar a centros barriales y escuelas, y generando espacios de encuentro”.
En relación a la administración libertaria, advirtió que “hace unos años un gobierno como el de Milei era impensado” y por eso “nos sorprendió a varies”. Sin embargo, dijo que “lo pensamos como un desafío para ver cómo nos organismos ante esta avanzada neoliberal”.
Radicada en la ciudad de Buenos Aires, reconoció que “se siente muchísimo el desmantelamiento de la secretaría de DDHH de la Nación, los despidos de los trabajadores de la exESMA, el desfinanciamiento de los sitios de Memoria”, por lo que denunció que “hay un ataque muy fijado hacia los derechos humanos y la militancia”. Para ella, “eso también es un hilo conductor respecto de lo que pasaba en otras etapas de la Argentina”.