Hola
FERNANDO GARCÍA Y EDUARDO BERTI PASARON POR EL HOLOGRAMA Y LA ANCHOA
LITERATURA

FERNANDO GARCÍA Y EDUARDO BERTI PASARON POR EL HOLOGRAMA Y LA ANCHOA

Por Joaquín pereyra / 28 de March, 2025
Los escritores se refirieron a sus últimas publicaciones 'Estoy enamorado de mi auto' y 'Faster ', respectivamente.

Al comienzo de la entrevista, Eduardo Berti, escritor argentino que recientemente publicó Faster, confesó: “Con los últimos libros me pasa que no sé muy bien en que anaquel los pondría y me encanta que ocurra eso. No es algo que busque, me parece que tiene que ver con mi gusto últimamente como lector, muchos libros que me entusiasman son un poco híbridos”.

Asimismo, al respecto de su último libro, manifestó: “No hubo una especulación, podría haber habido no tiene nada de malo. Pero no fue mezclar en la licuadora Harrison y Fangio a ver que sale. En mi caso el alma del libro es sobre todo una historia muy fuerte con ese amigo que le cambié el nombre pero que es real. Es verdad que nos hicimos amigos por nuestra pasión por The Beatles y cierto gusto especial por Harrison, que después en el libro exagero”.

“Yo no tenía la revista, es decir la entrevista que nosotros le hicimos a Fangio la había perdido. Vivo en Francia hace mucho tiempo, entonces cuando llego a Argentina voy a un armario que había en la casa que era de mi viejo y encuentro la revista. Ahí me quedé duro porque yo quería que el libro que había empezado hable de la amistad y de lo que son los inicios, había olvidado la entrevista y que Fangio decía 'yo no quiero hablar de los momentos de fama, quiero hablar de los inicios'”, añadió en el programa El holograma y la anchoa.

En otro orden de temas, el periodista autor de Spinetta: crónica e iluminaciones precisó: “Terminé una novela que primero va a salir en España en octubre y si todo va bien la saca Híbrida en Argentina el año que viene. Es una novela relativamente corta tipo Faster, pura ficción en este caso pero otra vez con el asunto del deporte ahí metido, no quiero deschavar mucho. Hay una especie de personaje ex futbolista, obviamente no habla de fútbol pero aparece indirectamente”.

Por otra parte, Fernando García, escritor de Estoy enamorado de mi auto, señaló: “Me gustan mucho los diseños y algunos modelos, pero no soy tuerca. No sé nada, podría haber aprendido todo y no aprendí ni siquiera a cambiar una goma. Me gusta pensar siempre en términos de cultura visual y hay todo un mundo ahí increíble, no es un tema del que se ocupen mucho los escritores. Mi vida se la debo a los autos hasta que me pude independizar, mi viejo trabajó mucho en concesionarias”.

En ese sentido, agregó que “es una investigación que me dejó exhausto. Esta idea la había tenido cuando mi viejo vivía y era hablar de los autos con él, pero después cuando empezó a enfermarse me parecía raro y finalmente lo empecé a hacer para hacer catarsis. Nunca tuve la intención de hacer una investigación sobre el auto, quise hacer unas memorias, un duelo”.

Por último, el también periodista expresó: “Sin hacer sociología ni historia de auto, de alguna manera el trazo de época que queda en el libro es el de una industria argentina capaz de hacer sus propios modelos y hacerle modificaciones que no tenían las casas matrices. Por eso el Torino está en la tapa, porque es un auto ideado acá”.

HACE CLICK PARA ESCUCHAR EL PROGRAMA COMPLETO