En diálogo con Hay un lugar, por Radio Provincia, recordó el viaje que realizó por la Patagonia junto al historiador y anarquista libertario Osvaldo Bayer. Afirmó que “fue un regalo que le hicimos a los 80 años”, aunque admitió que “en realidad fue un regalo que nos hicimos a nosotros mismos”.
Eduardo Anguita sostuvo que junto a otros amigos, “recorrimos los mismos lugares donde había estado 40 años atrás: las estancias donde habían sido fusilados los obreros, los pueblos donde había agrupaciones anarquistas y registros de lo que él había investigado”. A su vez, sostuvo que con ese viaje “hicimos la película ‘La vuelta de Osvaldo Bayer’.
El periodista consideró que “la Patagonia no marcó a Osvaldo. En esos 20 días descubrí que Osvaldo Bayer fue el que marcó a la Patagonia” debido a que “cuando uno entraba a los pueblos de la Patagonia, salía en los diarios, lo esperaban, era una fiesta popular”.
El entrevistado dijo que “lo que hizo el Gobierno tuvo un impacto muy fuerte” y señaló que “la palabra rebeldía ahora tiene una importancia muy grande”, por lo que “hacen falta rebeldes que cuestionen el orden establecido, que permitió que Vialidad Nacional, un organismo del Estado al que el Presidente dijo que quiere destruir, es utilizado para derrumbar un monumento que el propio Bayer no hubiera querido porque era extremadamente austero”.
Por otra parte, señaló que “estoy gratamente sorprendido por la solidaridad que recibió su persona”, al punto que “la mañana de Neuquén sacó un comunicado del Sindicato de Vialidad de Santa Cruz pidiendo disculpas”.
Por otra parte, cuestionó que “la orden a Vialidad Nacional se llevó adelante no solamente el día después del 24 de marzo, sino el día de la desaparición de Rodolfo Walsh, que también es patagónico”.