El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) emitió un comunicado para denunciar que por segundo año consecutivo "no tenemos presupuesto aprobado “y eso nunca es una buena noticia para el sistema universitario”.
Por ello, los rectores de todas las universidades del país resolvieron pedir al Gobierno nacional una recomposición del presupuesto de gastos de funcionamiento, la transferencia de fondos previstos en el presupuesto reconducido para programas específicos, la actualización de las becas estudiantiles, la reactivación de la inversión en infraestructura y equipamiento, la reapertura del ámbito paritario nacional y una propuesta salarial razonable y consensuada en ese espacio.
Laboratorio de Ideas por Radio Provincia charló con Guillermo Durán, decano de la facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA quien expresó que "no se puede seguir así en universidad, ciencia, educación, etcétera". Y señaló que al documento presentado por el CIN "le faltó la convocatoria a la consulta popular para poder refrendar la ley que se reclama que es la nueva ley de financiamiento universitario. Porque seguramente pase como el año pasado donde sacamos una buena ley desde el Congreso, pero luego el Presidente la va a vetar".
En tanto, recordó que "la gran marcha universitaria consiguió los fondos de funcionamiento de las universidades que el Gobierno no nos hubiera dado, pero eso fue solo un 10% y nos siguieron ahogando con los salarios. Y en el mes de abril deberíamos haber cobrado con un 40% de reajuste salarial para empatar al 1° de diciembre de 2023 y estamos muy lejos. Por ellos, tenemos que seguir peleando para recuperar los salarios".
Durán consideró que "cuando desaparece la financiación desde el Conicet y hay falta de financiamiento de las universidades se hace imposible sostener el sistema". Seguido, indicó que "hay una propuesta que es del año pasado, que habrá que reformular, para ciencia y tecnología, pero entendemos que van a seguir siendo insuficientes. Cuando nos tocan Gobiernos que desprecian los aportes de fondo desde los lugares del Estado no universitario, sufrimos la cuestión de que las universidades no tienen plata suficiente para hacer ciencia".
También, opinó que "hay que hacer un fuerte intento de que el presupuesto universitario contemple una buena cantidad para ciencia y tecnología". Además, subrayó que una realidad que hay que revertir es que la gente se va. Y ¿para qué se van a quedar o van a volver? cuando son complicadísimas las condiciones para hacer ciencia".
Por último, sobre los ataques del Presidente Javier Milei a los científicos opinó que "hay una quise ser y no pude, entonces el Presidente aparece como que va a ser Nivel de Economía y nunca terminó un doctorado. El Secretario de políticas universitarias que hacía política en la UBA nunca aprobó una materia allí y se fue a una universidad privada. El Vocero presidencial paso más de 10 años y aprobó menos de media carrera en Economía. Y también terminó en una universidad privada".