Gustavo Girado, economista director del posgrado sobre China en la Universidad de Lanús y docente en la UBA explicó que los nuevos aranceles establecidos por el presidente norteamericano, Donald Trump, “van a afectar a todos los productos que exporta Argentina”.
En contacto con “TER”, por Radio Provincia describió que “Estados Unidos no nos compra mucho porque es nuestro competidor” al “vender alimentos de clima templado como nosotros”. Pero, como “al resto de los países les va a costar más entrar, todos los productos van a buscar un tercer mercado”. Por lo tanto, estimó que “ahí Argentina es donde más se puede afectar porque en los países limítrofes, se va a encontrar con competidores nuevos y competitivos”. Y, en este contexto, dijo que “se podrá en serio riesgo la generación de divisas porque nuestra exportaciones se pueden ver reducidas”.
Además, advirtió que “si Argentina se abre al mundo como quiere el presidente (Javier) Milei, mientras todo el mundo se cierra y adopta políticas proteccionistas, sos un papelito al viento en el medio de un tornado”.
Por otra parte, denunció que el presidente norteamericano “tomó medidas unilaterales y sin precedentes el 2 de abril, para afectar el comercio global” y aseguró que pese a las excusas que esgrime, lo hizo porque “lo que está de fondo es cómo se va a reordenar el mundo. Y China, es el gran rival”.
Por eso “rompió con todo” lo acordado tras la organización mundial que sucedió a la Segunda Guerra Mundial y en ese camino “afectó a sus socios comerciales y comprometió el futuro del comercio y de la economía mundial”.