“La situación es muy preocupante porque tenemos circulación del virus del sarampión en toda la región del AMBA, la ciudad de Buenos Aires y la Provincia” describió Alexia Navarro en contacto con "Laboratorio de Ideas" y enfatizó que es un escenario “muy alarmante” porque “es una enfermedad que se previene con la vacunación”.
En contacto con la radio pública de la provincia de Buenos Aires, la también médica pediatra y docente de la UBA de la universidad de José C. Paz señaló que “nuestro país tiene el sistema de vacunación más completo de la región” y atribuyó este nuevo brote de la enfermedad a que “las coberturas de vacunación bajan” producto de que se recortan las tareas de prevención desde el ministerio de Salud nacional “que es el que debe marcar los lineamientos de las políticas sanitarias”.
En ese marco, la viceministra de Salud bonaerense señaló que desde la Provincia “se está haciendo un trabajo muy fuerte asociado a los casos sospechosos y si se confirma continuamos con su seguimiento y evaluamos sus contactos estrechos” para luego hacer “vacunación de bloqueo” y para ellos trabajamos “articuladamente con las secretarías de salud de los municipios”.
Seguido informó que desde el lunes por indicación de Nación “se lleva adelante una campaña de vacunación” que contempla “una dosis extra para los niños desde los 6 meses y hasta los 4 años” de edad y al mismo tiempo apunta a “reforzar la importancia de completar el calendario nacional”.
Asimismo la funcionaria bonaerense consideró “reducida” la propuesta que baja de Nación porque “sólo se limita a los residentes de los 40 municipios que conforman el AMBA” cuando “los virus no reconocen de líneas limítrofes o jurisdicciones”. Y, por ello, insistió en la importancia de que la inmunización “se extienda a todo el país”.
Navarro recordó que Argentina “atravesó una situación similar de baja de la cobertura de vacunación del sarampión en 2018-2019” mientras que el gobierno de Mauricio Macri convirtió al ministerio de Salud de la Nación en una Secretaría. Y señaló que en la actualidad, se vive una situación similar porque “la cartera sanitaria nacional redujo el personal, sus equipos, los insumos, la cantidad de vacunas disponibles en las jurisdicciones y todo eso influye”.
Además, denunció que “el Ministerio recortó programas históricos como Médicos Comunitarios que garantizaban la presencia de efectores de salud en el primer nivel de atención de todas las provincias, ya que eran los que encargados de la inmunización de la población”.
Y agregó que a esto también hay que sumarle el desmantelamiento de áreas especializadas en epidemiología porque “todo lo que era la dirección de Enfermedades Inmunoprevenibles fue vaciada”. “Todo lo que hace (el gobierno nacional) no es gratis y lo estamos viendo en la salud de nuestro pueblo”, enfatizó.
Finalmente, Navarro indicó que en la Provincia “comenzó la campaña de vacunación antigripal gratuita para los mayores de 65 años y los menores de dos años” y destacó que “también tienen indicación para inmunizarse los que presenten broncoespasmo u otros factores de riesgo”.