Hola
ROBERTO FELETTI: “HAY UNA ÉLITE INCAPAZ DE GENERAR UN PAÍS SUSTENTABLE”
POLÍTICA

ROBERTO FELETTI: “HAY UNA ÉLITE INCAPAZ DE GENERAR UN PAÍS SUSTENTABLE”

Por Raúl Cabral / 16 de April, 2025
El economista aseguró que con el acuerdo de LLA con el FMI, el Gobierno "va necesitar volver a la bicicleta financiera para que no se le vayan los dólares".

En diálogo con “Napalm”, el economista Roberto Feletti, se refirió al acuerdo del gobierno de Javier Milei y el FMI, y la eliminación del cepo cambiario. Al respecto, el especialista aseguró que “esto va a funcionar para seguir financiando la fuga de dólares”.

Feletti destacó que en Argentina “el problema es que hay una élite, un conjunto de agentes económicos nacionales, absolutamente incapaz de generar un modelo de país sustentable”.

Seguido, afirmó que “el negocio es: excedentes obtenidos por presión de precios en pesos, los valorizo contra el Estado por presión financiera y luego me los fugo y con ese modelo no hay país que aguante”.

Asimismo, remarcó: “El ejemplo emblemático de una elite para construir un modelo de país conservador de ese estilo es Macri. Había ganado las elecciones, recibió financiamiento monumental con el ministro Caputo y en 2018 tuvo una corrida". En ese marco, dijo que "la plata que llegó del FMI, se fugó y él pierde en primera vuelta. Ese es el ejemplo más acabado de un gobierno legitimado con el voto que perdió en primera vuelta y dejó la deuda”.

Al mismo tiempo, evaluó que “hoy estamos viendo más de lo mismo, con la diferencia de que no hubo gradualismo. Se hizo un ajuste monumental y viene el FMI como un bombero, pone dinero, y eso va a funcionar para seguir financiando la fuga de dólares”.

Subrayó que “somos el país más endeudado con el FMI". Por lo tanto, pidió que "nos demos cuenta de la gravedad de los acontecimientos” y denunció no hay resguardos “para semejante latrocinio” porque "detrás de esto va a venir dolor y desestructuración del país".

Feletti, aseguró que en los próximos meses “va a haber una inflación similar a marzo, con un 12% de devaluación hasta que el mercado o la capacidad de compra de los usuarios le pongan un freno. Se va a vivir un proceso en los próximos 3 meses, de términos relativos y ajuste, y una inflación sostenida”.

Por último, afirmó que “el Gobierno va a necesitar volver a la bicicleta financiera para que no se la vayan los dólares porque este esquema no es competitivo”.