Hola
SE VIENEN IMPORTANTES AUMENTOS EN LA ENERGÍA
TRAS EL ACUERDO CON EL FMI

SE VIENEN IMPORTANTES AUMENTOS EN LA ENERGÍA

Por Laura Rodríguez / 16 de April, 2025
Cecilia Garibotti, especialista en energía y servicios públicos señaló que el consumo se verá afectado por el incremento del dólar y la quita de subsidios.



En contacto con “Es Un Montón” por Radio Provincia Cecilia Garibotti, especialista en energía y servicios públicos, explicó que gracias al acuerdo con el Fondo Monetario internacional las tarifas energéticas se verán afectadas por el incremento de la valuación del dólar y por la quita de subsidios.

En ese marco, la exsubsecretaria de Planeamiento Energético explicó que "el impacto va a ser para toda la gente porque el Gobierno dolariza cada vez más los precios de la energía”, ya que es el responsable de que “sistema de transporte esté dolarizado”.

Por consiguiente, adelantó que “la mera devaluación implica un aumento” de los importes en las boletas y ese “efecto se verá reflejado el próximo mes”,  ya que se sumará también al incremento estacional debido a que “el precio de generación de la energía es más cara en invierno”.

Luego, explicó que en el documento que el Gobierno firmó con el FMI “hay un compromiso específico que pide bajar los subsidios para que sólo incluya a los segmentos bajos". Y precisó que "estamos hablando de un aumento del 50 ó 60 %; que se suma al incremento de todos los meses", medida que "empezaría aplicarse desde noviembre”.

Asimismo, Garibotti retomó que “como el Estado tiene dentro del compromiso con el FMI bajar los subsidios”, no podrán intervenir en las varianzas que se generen por la valuación del tipo de cambio. Por lo tanto, las empresas distribuidoras que le cobran en pesos a los usuarios pero deben pagar a las empresas transportadoras a valor dólar, impondrán en sus boletas “un tipo de cambio más alto para estar seguros de que no tenga que venir el Estado a salvarte”.

Sin embargo, aportó que “si vos, (como usuario) pagás un tipo de cambio alto y luego el dólar está más bajo, esa diferencia, será un beneficio cambiario, que no tiene que ver con el servicio público, que se llevarán las empresas”, concluyó.