En contacto con TER por Radio Provincia, AM 1270, Pellegrini analizó la presentación del programa Entramados, que encabezó el pasado viernes el Gobernador y que está destinado a la prevención del delito y la reincidencia por parte de niños, niñas y adolescentes en conflicto con la ley penal. Al respecto, afirmó que “el objetivo es conocer e integrar toda la información que tenemos y sumarla a la municipal, para lograr medidas preventivas y evitar que los pibes se inicien en trayectorias delictivas”.
En este sentido, agregó que el programa “Entramados tiene una dimensión preventiva, donde la idea es que todas las agencias del Estado, pongan en común la información con que cuentan, para que se establezcan políticas y se generen planes específicos de abordaje para el pibe y su familia”.
Además, Lisandro Pellegrini manifestó que el programa Entramados quiere “evitar que jóvenes y adolescentes comiencen trayectorias delictivas”. Por eso, la iniciativa “aprovecha todas las alertas” que ellos brindan antes de ingresar al delito. Seguido, el subsecretario de Política Criminal del ministerio de Justicia bonaerense indicó que hablar de alertas se refiere a “problemas de consumo, situaciones de violencia de género o deserción escolar”.
Asimismo, precisó que la iniciativa “viene a mostrar la enorme diferencia que hay entre lo que está haciendo la Provincia y el gobierno nacional en esta materia”. En tal sentido, detalló que el plan económico de Milei “tiene como consecuencia la exclusión, a partir de la cual se generan la mayoría de los conflictos que Entramados pretende evitar". A su vez, cuestionó que "la única política que propuso LLA es muy regresiva, porque tienen la idea de bajar la imputabilidad a 13 años, sin avanzar en qué hacer con los menores”.
En relación a cómo se implementará el programa, indicó que está destinado a “51 municipios, con más de 8 mil jóvenes entre 8 y 21 años”. Con esa población, los municipios se adhieren y, a partir de ahí, se trabaja en forma articulada con la Provincia, añadió. El objetivo es “conocer e integrar toda la información que tenemos y sumarla a la municipal, para lograr medidas preventivas y evitar que los pibes se inicien en trayectorias delictivas”.
En cuanto a la participación de menores en delitos, explicó que en “2023 fue del 2,2% en la Provincia. Eso no quiere decir que no sea un tema urgente, aunque reconoció que se está identificando un mayor acceso a las armas". Y destacó que la “participación de adolescentes en homicidios y robos está bajando con respecto a 12 años atrás, pero en agresiones sexuales ha crecido”.
Finalmente, Pellegrini remarcó que el Estado “debe intervenir, nosotros nos sentimos responsables de lo que haga un pibes de 12 o 13 años. Hay mucho por hacer”, por eso subrayó la importancia de poder implementar tal iniciativa.