Hola
ALEJO RAMOS PADILLA: “LOGRAMOS INCLUIR A MALVINAS EN EL CAMPO DE LOS DERECHOS HUMANOS”
FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO

ALEJO RAMOS PADILLA: “LOGRAMOS INCLUIR A MALVINAS EN EL CAMPO DE LOS DERECHOS HUMANOS”

Por milagros benitez / 27 de April, 2025
El juez federal de La Plata brindó detalles sobre su nueva publicación que pone el foco en la lucha de los excombatientes en un pedido de verdad y justicia.
En declaraciones a No Mientan Más por Radio Provincia AM1270 apuntó que “Recuperar Malvinas. Las disputas por los significados de la guerra y su tardía inclusión en el campo de los derechos humanos”, editado por Siglo XXI Editores, nació cuando “en el año 2010 yo estaba llevando adelante uno de los juicios del plan sistemático del robo de bebés”- durante la última dictadura cívico militar- “eran varios los procesos de lesa humanidad que llevamos en conjunto con Chicha Mariani, y muchas Madres y Abuelas de Plaza de Mayo”.

En ese marco, “un día me vienen a ver excombatientes de Malvinas que se habían quedado sin abogado para avanzar en el proceso de investigación de las torturas que sufrieron los soldados por parte de los oficiales y suboficiales” en la Guerra de 1982. Seguido, reveló que “al mismo tiempo me plantean que en Malvinas había 122 tumbas bajo una frase que decía ‘soldado argentino solo conocido por Dios’”.

Tras un viaje a las Islas en el 2013 con el objetivo de “lograr algo que se había postergado en el tiempo” como consecuencia de la desmalvinización y “la utilización de la causa Malvinas para lograr la impunidad de quienes habían llevado adelante el terrorismo de Estado” que llevó a que 122 tumbas de héroes de Malvinas, “en su mayoría de las provincias más pobres” del país “estuvieran sin identificar” y por lo tanto, sus familias sin conocer “el destino de sus seres queridos”, remarcó el magistrado.

Ante ello, Padilla explicó para abordar la causa “primero era necesario generar” un interés “por parte del Estado” y que la Justicia “reconociera el derecho a la verdad de los familiares”. Luego, de un arduo y largo proceso “logramos incluir a Malvinas en el campo de los derechos humamos y en el campo democrático”.

Escuchá la entrevista: