Hola
PARA SOLEDAD GAGO URUGUAY DESPIDE A “LA HUELLA DE LA HISTORIA RECIENTE”
DESPEDIDA A “PEPE” MUJICA

PARA SOLEDAD GAGO URUGUAY DESPIDE A “LA HUELLA DE LA HISTORIA RECIENTE”

Por Laura Rodríguez / 14 de May, 2025
La periodista y escritora de la banda oriental brindo detalles de las exequias del expresidente desde las calles uruguayas.



Desde Uruguay Soledad Gago, periodista y escritora relató que el cortejo fúnebre del expresidente José “Pepe” Mujica partió “desde Plaza Independencia a las 10 de la mañana y está dando una vuelta enorme para pasar por la sede del MNL, del MPP y del Frente Amplio para llegar al palacio legislativo cerca de las 15 hs” y destacó que para despedir al exjefe de Estado se concentraron entre “5 y 6 cuadras de gente llorando en la calle. (…)Es un mar rojo que se mueve”.

La autora la crónica sobre la última campaña de Pepe Mujica denominada "Cuando me muera no quiero llanto ni pena" publicado por Revista Anfibia,  señaló que “no recuerdo algo tan multitudinario” salvo “su asunción o su último día como Presidente. Es como si todo se hubiese parado. Los comercios y las obras se pararon y todos salieron a despedirlo”.

Seguido Gago detalló que la caravana pasa primero por la sede del Movimiento Nacional Tupamaro, donde él y su esposa Lucía Topolansky militaron en los 60 y por el que lo terminan encarcelando. Luego, estará frente a la sede del MPP, que es la fuerza política que , dentro del Frente Amplio, Mujica creó a fines de los 80, lo lleva a la presidencia y por la que militó hasta sus últimos días. Y luego por la sede del Frente Amplio”.

“Yo creo que Mujica es lo más uruguayo que hay, si pensamos al ciudadano uruguayo como un tipo sencillo, tranquilo y amante de la naturaleza. Y también generaba empatía, en el acuerdo y en el desencuentro, porque trasciende lo uruguayo, porque creía cosas que ya no se creen más  y mantenía las utopías de los 60 y los 70” describió y aclaró que “Entonces además de ‘la uruguayes’ hay algo profundamente humano en su discurso y en su forma de vivir que hace que todo el mundo pueda empatizar con él. Por eso acá hay gente de todo tipo. Y eso no es casual” .

Y por consiguiente consideró que “Pepe” Mujica “es la huella de la historia reciente del Uruguay, porque no hay otro político que lo haya marcado tanto” dado que “fue héroe, anti héroe y su historia lo tiene todo”

“Fue un guerrillero que estuvo preso, fue torturado, llegó a ser Presidente y gobernó todo el tiempo pensando en el futuro y las nuevas generaciones; por más que cargaba con el eco de su pasado” aseguró y concluyó: “A nivel mundial, en Uruguay, no hay otra figura tan relevante como José “Pepe” Mujica porque además atraviesa toda la historia reciente” si consideramos que “fue protagonista en los 60, en los 70, en los 80, en la post dictadura y durante la democracia también. Eso hace que él sea tan importante”.