En una conferencia de prensa en Casa de Gobierno, el mandatario bonaerense explicó cuáles fueron las razones por las cuales, en su momento, el gobierno argentino con el aval del Congreso, decidieron la expropiación del 51°% de las acciones de la petrolera nacional.
En ese marco, advirtió que “hoy Milei, su gobierno y sus candidatos sostienen que la solución para casi todos los problemas vinculados a la prestación de bienes y servicios es la privatización".
“Soplan vientos privatizadores en ese sector de la dirigencia política”, afirmó Kicillof en torno a La Libertad Avanza y agregó: “Parece que privatizar es la panacea, que es bueno para el interés nacional y los individuos”, pero los hechos demuestran que “privatizar YPF fue una verdadera desgracia para la Argentina y las posibilidades de desarrollo”.
El Gobernador sostuvo que “la privatización de YPF terminó en un descalabro energético y macroeconómico general”, aunque aclaró: “Estos perjuicios para la sociedad no necesariamente fueron malos números para la compañía privada, eso suele pasar cuando se hacen cargo de sectores estratégicos: a la compañía le puede ir bien pero al país le puede ir mal”.
Seguido, indicó que “sin la expropiación de YPF no había Vaca Muerta y sin ésta no había recuperación de la producción de hidrocarburos en la Argentina”. Por eso, “en 2012 se toma la decisión de recuperar YPF a través de una serie de instrumentos legales que provienen de la Constitución Nacional, son facultades que le da al gobierno y al Congreso cuando algo es de interés público”.
“Lo que se declaró de interés público fue el control de la compañía, eso implicaba que iba a ser sujeto de expropiación un 51% del paquete accionario que estaba en manos de Repsoll”, indicó el Gobernador y añadió que “eso también aseguraba que fuera una compañía mixta como sigue siendo hoy: público y privada con control de quien tiene la mayoría que es el Estado Nacional”.
“Se decidió presentar de interés público el control de YPF y luego se aplicó la ley de expropiación, lo que significaba conseguir una ley en el Congreso, que fue votada por una amplísima mayoría de todas las fuerzas políticas”, subrayó.
En tanto, advirtió que “lo que están discutiendo es si tiene más valor el estatuto de YPF, una empresa privada, o una ley y la Constitución Nacional”. En ese aspecto, afirmó, seguido: “Estoy convencido de que ningún juez argentino, por más que sea simpatizante de un sector u otro, puede estar de acuerdo con que asiste la razón y el derecho al fallo que obtuvo un fondo buitre en Nueva York”.
“Esta sentencia es un disparate jurídico” enfatizó Kicillof y recordó que la expropiación se discutió en su momento y tanto el Congreso como todos los organismos del Estado dijeron lo mismo: “La facultad de expropiar está por encima de cualquier estatuto privado”. Por eso, “es un disparate que una jueza extranjera resuelva que nuestra Constitución no vale nada".
Además, el Gobernador resaltó que “mientras Milei dice que Argentina va a apelar, él sostiene que la culpa la tengo yo o quienes participamos de la decisión de la expropiación. Es peligroso que el Presidente le dé la razón a los demandantes, pone en riesgo el interés nacional, incluso contradiciendo el propio cuerpo de abogados del Estado”.
"Responsabilizo a Milei de cualquier decisión que ponga en riesgo a YPF" recalcó Kicillof y agregó: “A YPF hay que defenderla”.