Federico Agüero, subsecretario de Ciencia, Tecnología e Innovación bonaerense aseguró que el Fondo de Innovación Tecnológica de Buenos Aires busca “acercar al sector científico con el productivo financiando proyectos” y destacó la decisión de la administración de Axel Kicillof de “buscar fondos en el Consejo Federal de Inversiones” para ello.
La convocatoria para la cuarta edición del FITBA cierra el 14 de agosto y dispondrá de “$3.000 millones para invertir en ciencia y tecnología universitaria, una cifra record para la Provincia y la más alta a nivel nacional” en medio de un contexto “complicado para la ciencia y la tecnología en general y para las provincias en particular, por la restricción de fondos que usualmente les trasfiere la Nación” enfatizó Agüero por el aire de la radio pública.
La iniciativa cuenta con 3 líneas y está orientada a financiar proyectos de desarrollo tecnológico conjuntos entre universidades e instituciones públicas de ciencia y tecnología con pymes y cooperativas (línea A), con otros organismos públicos de la Provincia (línea B) o con municipios bonaerenses (línea C).
En contacto con “Laboratorio de Ideas”, el funcionario bonaerense recordó que el programa que se realiza desde 2022, y detalló que por lo general financia “desarrollos tecnológicos concretos que realizan las universidades o investigadores del CONICET, el INTA y el INTI que resuelven una problemática del sector productivo”.
Seguido, señalo que esos organismos de ciencia y técnica nacional “están siendo muy maltratados pero cuando uno se sienta hablar con los investigadores e investigadoras que los integran se da cuenta del potencial y las ganas que tienen de seguir investigando y ayudando a la sociedad”.
Y “si uno no tiene un Estado activo que busque soluciones, encuentre esos puntos de encuentro y -cuando aparecen-, disponga de los recursos para financiarlos es muy difícil poder vislumbrar un camino de desarrollo”, analizó.
Por eso “lo que hacemos desde la Provincia es aportar un poco de ayuda, un poco de luz, en el campo de la ciencia y la tecnología con la idea de tener a todos los investigadores e investigadoras activos y con buenos vínculos con otros sectores; porque en algún momento las cosas van a cambiar y vamos a poder volver a contar con un gobierno nacional que apoye a la ciencia y la técnica nacional” agregó.
Además “nos encontramos con que son muy bien recibidos los investigadores en el sector productivo y los empresarios dentro del sector científico”, aseguró Agüero y especificó que “mientras en Nación hay algo de perversión en el recorte” que se le hace al sector científico nacional en la Provincia “tenemos financiados 186 proyectos que ayudaron a 117 PyMEs y 50 políticas públicas bonaerenses y 17 municipales”.
Finalmente de cara al Encuentro Bonaerense de Ciencia y Universidad que se realiza en la Universidad de Quilmes el 25 de julio adelantó que “participaran todas las casas de altos estudios y habrá diferentes mesas” que van a dar cuenta no sólo del “potencial” de su trabajo sino “como impactan en diferentes sectores”.
“Estamos muy entusiasmados con ese encuentro. Creemos que va a ser un espacio plural para mostrar las cosas que venimos haciendo con las universidades en la Provincia y también discutir este camino de desarrollo”, cerro.