Norma Lezana, secretaria general de la Asociación Civil y Gremial de Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan consideró que el neurocirujano Mariano Pirozzo “viene al Consejo de Administración del nosocomio a imponer el orden que quiere el presidente Javier Milei, que es que desaparezca el Garrahan y que los chicos no tengan derecho a la salud pública, porque la considera un gasto”.
El profesional de la salud que cuenta con experiencia en gestión hospitalaria, viene de desempeñar una labor similar en el “Laura Bonaparte”, el único hospital nacional de salud mental dependiente del Estado argentino en el Área Metropolitana de Buenos Aires.
Hoy los trabajadores y trabajadoras del Garrahan realizan un paro de 24 hs. un abrazo simbólico al nosocomio a las 12 hs, una conferencia a las 14 hs, mientras que paralelamente desde las 10 se realiza un abrazo simbólico en el Instituto de Oncología "Ángel H. Roffo" dependiente de la UBA y también se desarrollan asambleas en el Hospital Perón y el de Tigre.
“Convocamos a todos a la conferencia porque queremos anunciar el motivo por el que organizamos una movilización para el 17 de julio” a las 16 hs. dado que la medida si bien “tiene eje en el Garrahan incluye a todos los reclamos de la población”, explicó la dirigente Gremial y agregó que la concentración de la semana que viene partirá “del Congreso de la Nación y se desplazará hacia Plaza de Mayo”.
Seguido, detalló que la medida se organiza luego de una reunión de articulación con diferentes sectores “donde nos pusimos de acuerdo” por lo que el jueves 17 estarán presentes también representantes del “CONICET, INTA, UBA”, ya que “el tema salarial atraviesa a todos los trabajadores. Pero por supuesto, si el Garrahan gana, y logramos que no cierre, también es un triunfo para toda la población”.
Por otra parte, Lezana contó que desde la administración libertaria “nos convocaron a una conciliación obligatoria, pero nunca se sentaron a dialogar. (…) De hecho cuando salen las jefaturas intermedias a dar conferencias de prensa y explicar lo que está pasando es porque no hay una respuesta del Consejo de Administración. Y además van cambiando los funcionarios y ninguno de ellos se sentó a hablar con nosotros”.
La dirigente gremial recordó que el Hospital, en el 2022 vivió “una crisis importante que se resolvió con bonos”. Por lo tanto “la mitad del sueldo de los trabajadores son bonos. Después las paritarias durante el último año y medio fueron muy por debajo de la inflación. Y eso hizo que perdamos un 100% del sueldo”, explicó.
Y aclaró que en agosto del año pasado, uno de los funcionarios “reconoció que el conflicto es legítimo y que hubo muchas renuncias en el último tiempo, y hasta otorgó un bono de $500 mil" pero "a partir de ahí se cerraron las puertas al diálogo con todos nosotros”.
Por eso, “los profesionales jóvenes del equipo de salud de todas las especialidades o están con pluriempleo para llegar a fin de mes o han renunciado” achicando la planta en 224 cargos y generando problemas para “dar respuesta a la atención” de los pacientes.
Y concluyó que en el sector “necesitamos una respuesta del Gobierno para resolver el conflicto” y esta no puede ser “la designación de un Director que viene de despedir gente en otros hospitales”.