En diálogo con 'Es un montón', por Radio Provincia, agradeció la colaboración de Pedro Saborido, Ana María Careaga y Alejandro Bercovich quienes escribieron el prólogo de la obra que relata la desaparición y hallazgo, después de 77 días de incertidumbre, del cuerpo sin vida de Santiago Maldonado en el río Chubut en 2017.
Expresó que el proceso de elaboración del libro le permitió "poder contar lo que pasó durante 2017 cuando era la búsqueda de Santiago. Es mi mirada".
En se marco, recordó la "desesperación" en la que junto a Andrea, su compañera, se sumergieron durante los días de no saber qué había sucedido con su hermano. También mencionó que el libro responde a una necesidad que tiene que ver con el estancamiento de la causa y con que "veía venir a Patricia Bullrich en 2023. Presentía la crueldad que estamos viviendo, que iba a ser una cacería, tal cual está pasando".
"En 2019 Pedro Saborido me dijo que tenía que escribir, en la pandemia no sabía coordinar, no sabía cómo", indicó Sergio y agregó: "Al ser un mal lector, también sos un mal escritor. En 2023 pude empezar a escribir y recién el año pasado" terminó la obra.
Al respecto, manifestó: "El libro fue cambiando y como era mucho hay otro libro pendiente, que no sé si saldrá o no" y remarcó que lo que busca es "concientizar", algo que "intenté con marchas y charlas".
Por último, cuestionó a la ministra Patricia Bullrich, a quien calificó como "una persona muy fría y despiada (...) Cuando vemos lo de Pablo Grillo que le disparan y ella lo niega, o cuando le echa la culpa a la madre de la nena gaseada. Ella te traslada la culpa por estar en el lugar en el que estás".