En declaraciones a Napalm, por Radio Provincia AM1270, destacó el anuncio del gobernador Axel Kicillof, quien luego de una reunión con representantes de la empresa OTAMERICA y el intendente de Coronel Rosales, Rodrigo Aristimuño, adelantó una inversión de U$D120 millones, que permitirá duplicar la capacidad operativa de la terminal portuaria.
El subsecretario de Asuntos Portuarios de la Provincia afirmó que “el puerto de Coronel Rosales es el principal nodo exportador y desde donde se moviliza el petróleo a todo el país”.
Juan Cruz Lucero valoró que “estamos preparando el puerto para estas grandes inversiones”, y enfatizó que “en los últimos años vimos un crecimiento muy claro en la movilización de cargas” en esta terminal portuaria. En tal aspecto, detalló que “Coronel Rosales es el segundo puerto público comercial que más toneladas moviliza”. Seguido, agregó que “después de Bahía Blanca, concentra poco más del 26% de todas las toneladas que se movilizan en la Provincia”.
En ese marco, señaló que “el anuncio del Gobernador es muy relevante” debido a que permitirá “la finalización de la tercera etapa de una inversión que comenzó en 2023”. Luego de sumar más de U$D600 millones en infraestructura, “ahora se van invertir U$D120 millones para ampliar la capacidad de carga y descarga” del puerto, de modo que “consolidará a Coronel Rosales como el principal punto de salida de la producción de Vaca Muerta”.
El funcionario bonaerense destacó que “la línea del gobierno de la Provincia es trabajar en conjunto con el sector privado, y no en contra”, y postuló que “estas inversiones reflejan muy claramente eso”. A su vez, celebró que “hoy mismo estará entrando al puerto el primer Suezmax, uno de los buques más grandes que hay en el mercado”. Se trata de “un hito histórico que marca una diferencia muy clara con el gobierno nacional”. Al respecto, cuestionó que “por estos días se está cumpliendo un año desde que Javier Milei anunció que la gran inversión de GNL que se iba a hacer en Bahía Blanca, se iba a localizar en otro lado, pero lamentablemente esa inversión tan relevante no se hizo” por la intromisión del gobierno libertario.
En tanto, consideró que “es imposible pensar en un aumento de las exportaciones si no hay obra pública”, ya que requiere de estrategias logísticas que incluyen “puertos, rutas, trenes, control de cargas”, por lo que “el retiro del Estado solo va a generar más problemas a la producción”.