Al encabezar un acto en Almirante Brown, el gobernador Axel Kicillof entregó 1.421 escrituras. En ese marco, sostuvo que “las ideas, las teorías que promueve Milei son falsas. Nos dicen que el Estado no debería existir, dice que ha venido con una motosierra. Es cierto que existe la posibilidad de conseguir las escrituras a través del mercado, pero se olvida que cientos de miles de familias no tienen los recursos” para hacerlo.
“Lo mismo pasa con la saludo –continuó- que es algo que también el mercado provee, pero ¿cuánto sale una prepaga, los remedios o una consulta cuando el gobierno nacional deserta?”, expresó el mandatario bonaerense.
Seguido, indicó que “el sistema que propone Milei de que todo lo resuelva el mercado y que el Estado no exista más, significa dejar a millones de personas sin los derechos básicos porque, el que no puede pagar, no lo tiene. ¿Qué libertad es esa? Es una libertad trucha, para los que ya tienen todo y pueden pagárselo. Esa no es la libertad que funciona en nuestra Provincia, donde 5 millones de pibes y pibas van a la escuela porque existe el Estado. Hoy completamos 150 mil escrituras que no las podrían tener si no existiera el Estado”.
Kicillof advirtió que “en la Provincia no entra la motosierra ni el topo. No vamos a permitir que dejen en la calle, sin nada, a millones de bonaerenses. Cuando Milei dice que todo marcha de acuerdo a un plan, es un plan de hambre, de desempleo, donde la gente no llega a fin de mes”.
Por eso “estamos acá para renovar el compromiso de este gobierno, para servir hasta donde podamos de escudo y red de protección de todos los sectores agredidos por las políticas de Milei”. En esa línea, cuestionó al Presidente porque “no conoce, no recorre, ha hecho 15 viajes internacionales, lo vemos paseando por el mundo” pero “yo lo desafío a que en lugar de estar brindando con los de la criptoestafa y los de la bolsa, se digne a venir un día a ver el desastre que está haciendo en los barrios de la Provincia”.
El Gobernador subrayó que “cuando el 7 de septiembre tengamos elecciones en la Provincia, tengo una respuesta para los que me preguntan cómo frenamos esto: en las elecciones tenemos la posibilidad de sumar fuerzas para defender a los laburantes, jubilados, a las pymes y a los empresarios argentinos”.
“Hemos construido un instrumento que en democracia es el más poderoso que podemos tener que se llama voto popular. Hoy, entregando estas escrituras, reconociendo un derecho postergado, lo que venimos a decir es que sumemos fuerzas para que se termine la crueldad y la extorsión democrática que tratan de aplicar a gobernadores y legisladores”, aseveró.