La artista platense deslumbró en la “audición a ciegas” del programa La Voz Argentina y consiguió que los cinco coach se dieran vuelta. Finalmente decidió formar parte del equipo de Soledad Pastorutti.
En contacto con “La Siesta es Sagrada”, por Radio Provincia, dijo que cantar en ese escenario “fue como entrar a dar un final”.
Si bien tiene un amplio camino recorrido en el ámbito de la música y, especialmente, del folklore, justificó su participación en el reality en “la necesidad de ser evaluada. A veces la necesidad puede más que la realidad” -remarcó.
Agregó que “hay mucha gente reconocida que ningunea al folclore y a la tradición” y eso invisibiliza y “por eso tenemos que salir a lucharla de nuevo”.
En otro orden, admitió que “hoy lo que más predomina en los jóvenes es el trap. Hay artistas admirables e increíbles como Milo J, Wos, Nicki Nicole, Cazzu. Enfrente de eso hay muchas cuestiones latentes, aunque no se transmitan por televisión: hay concursos de folclore, de música, de danza en todo el país”.
“Sí considero que la música popular es todo y se va transformando -continuó. Con el folklore pasa lo mismo. La idea de cantar algo viejo pero reformado es lo que me moviliza, porque el desafío es lograr que parezca nuevo”.
ESCUCHÁ LA NOTA COMPLETA:
Por último, respecto del programa contó: “Cuando se dio vuelta ‘la Sole’ sentí un pre infarto interno, tuve miedo y después que se dieron vuelta todos, sentí alivio”.