En diálogo con Es un montón por Radio Provincia AM1270 explicó que “vamos a hablar con los otros sindicatos universitarios para se sumen a una semana de paro” a partir del 11 de agosto. Luego “continuaremos con medidas de fuerza semanales y vamos a construir la tercera marcha federal” para pedir “apertura de la paritaria, mejores condiciones de trabajo y que no se vete la ley” de financiamiento universitario.
“Venimos con una pelea que se remonta al año pasado, cuando hubo grandes movilizaciones, al inicio de este año también, pero el Gobierno sigue mirando para otro lado y seguimos con un salario cada vez más depreciado”, afirmó el dirigente sindical. Agregó que “nuestros salarios están siendo destruidos, firmaron una paritaria con UPCN pero siempre está por debajo de la inflación. El poder adquisitivo se acerca al 40%, esa es la diferencia que tiene con la inflación”.
De Feo aseveró que “el año pasado hubo una ley que el Presidente vetó, la nueva ley también dijo que la va a vetar. Estamos en una situación muy angustiaste” porque “el salario ha caído en estos dos años de una forma impresionante”.
Por eso “estamos perdiendo docentes, el año pasado se dieron fondos para funcionamiento que llegan a cuentagotas, pero eso es para pagar la luz. Para dar clases se necesitan insumos y hoy no están en las universidades”.
En otro momento, puntualizó cómo se revirtió la situación con las universidades privadas: “Siempre tuvimos mejores salarios. Ellas tenían algún profesional con prestigio que se lo contrataba con salario importante, el resto siempre cobraba menos que nosotros. En el último tiempo nos superaron y muchos se están yendo” a esas casas de estudio.
De Feo dijo que todo lo que pasa obedece a la intención del Gobierno de “cambiar la matriz productiva del país y la transformación del Estado” y, en ese proceso, para la gestión libertaria las universidades deben achicarse “con una lógica mercantilista” para llegar finalmente al arancelamiento, “para que estudien sólo los que tienen recursos”.