Hola
PABLO EVELSON: "TENEMOS PROBLEMAS PARA MANTENER A NUESTROS DOCENTES"
FINANCIAMIENTO UNIVERSITARIO

PABLO EVELSON: "TENEMOS PROBLEMAS PARA MANTENER A NUESTROS DOCENTES"

Por andrea principe / 9 de September, 2025
El Decano de la Facultad de Farmacia y Bioquímica lamentó la pérdida de más de 100 docentes que por razones económicas dejaron de prestar servicios a la universidad pública.




La Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU) resolvió un plan de lucha contundente si el presidente Javier Milei veta la Ley de Financiamiento Universitario. Pablo Evelson, decano de la Facultad de Farmacia y Bioquímica (FFyB), de la UBA habló con Es Un Montón por Radio Provincia y expresó que "hace 20 meses que estamos en la misma situación, el salario del personal docente y no docente cayó de manera estrepitosa que calculamos es más del 40%". 

En relación a ello, explicó que "todos los aumentos otorgados por las autoridades nacionales han estado por debajo de la inflación oficial y el mecanismo de la paritaria está suspendido". Seguido, remarcó que se trata del 85% del presupuesto universitario. Y los gastos de funcionamiento han tenido un aumento importante luego de la marcha universitaria del 23 de abril de 2024. Pero hasta este momento solo hubo un aumento del 20% cuando la inflación es del 70%". 

Frente a este panorama, comentó que la facultad "tiene problemas para mantener a nuestros docentes y dar los servicios mínimos que tenemos que brindar". Sin embargo, "cualquier problema importante que tengamos no lo vamos a poder encarar". Evelson reiteró que desde enero del 2024 perdimos más de 100 docentes de un plantel de 950 y el problema es que son docentes con mucha formación. Algunos cuentan con dedicación exclusiva y no llegan a cobrar un millón de pesos. Estamos perdiendo becarios y ninguno de los sueldos que se ofrecen pueden ser competitivos". 

Sobre el diálogo que mantienen con autoridades del Gobierno, precisó que los temas salariales "lo manejan los gremios" y "se otorgan los aumentos en forma sistemática sin discusión ni consenso previo. El rector de la UBA se contacta con las autoridades de la Secretaria de Educación para plantear los problemas que tenemos, pero no han podido generar un diálogo que llegue a un consenso para atender las necesidades mínimas que nos permitan funcionar normalmente".

"La UBA volvió a declarar la emergencia presupuestaria, aunque no hemos tenido respuesta y el plazo que tiene el Presidente es hasta el jueves con respecto a la Ley" que de aprobarse "nos reconocería la pérdida salarial y acompañaría la inflación", sostuvo. En tanto, recordó que "siempre tuvimos problemas salariales y nunca estuvimos en el mejor de los mundos, pero este ajuste que hemos sufrido en Educación, Ciencia y Tecnología, es brutal y no lo hemos visto desde el advenimiento de la democracia". Por este motivo, si se veta la Ley de Financiamiento Universitario "estaremos movilizando".