Hola
MARÍA ZYSMAN: “LO QUE SUCEDE TODOS LOS DÍAS ES MUY DOLOROSO”
INFANCIAS

MARÍA ZYSMAN: “LO QUE SUCEDE TODOS LOS DÍAS ES MUY DOLOROSO”

Por milagros benitez / 10 de September, 2025
La fundadora de Libres de Bullying se refirió al caso de la niña de 14 años que llevó un arma a la escuela en Mendoza.
En declaraciones a El Repaso por Radio Provincia AM1270 hizo alusión a lo acontecido en un colegio de la provincia de Mendoza, donde una nena de 14 años ingresó con un arma al establecimiento: “Hay que tener mucho cuidado para cuidar a todos los chicos, a quien protagoniza un hecho como el que vivimos hoy y a todos los demás” y por lo tanto “las consecuencias que esto deja de aquí en adelante”.

“Es importante que pensemos que el bullying, el maltrato, la burla, el sentir que uno no tiene lugar allí dónde debe ir puede lastimar muchísimo pero no es suficiente para tomar una decisión tan trágica como podría haber sido la de hoy”, sostuvo Zysman. Seguido, destacó las acciones que la unidad educativa realizó “para evitar cosas peores”.

En ese marco, apuntó que “lo que sucede todos los días es muy doloroso: chicos que van a la escuela y son permanentemente invisibilizados y maltratados”. Al respecto, se preguntó: ¿Qué le estamos mostrando los adultos a los chicos como para que esto suceda?

Ante ello, la psicopedagoga señaló: “Veo a los niños, hace años, entregados a una soledad que los lastima y no está bueno, que cuando piden ayuda muchas veces no es detectada o que directamente no se animan. Muchas dificultades para atender la salud mental de niños, niñas y adolescentes con muy pocos espacios y turnos delegados; presencia adulta deteriorada por la vida que muchas veces se impone”, y como consecuencia “puede pasar” lo que ocurrió este miércoles.

En tal sentido, la entrevistada afirmó que aún no se conoce si lo sucedido corresponde a un caso de bullying pero explicó que la problemática “consiste en aplastar al otro, a un par- siempre hablamos de chicos y adolescentes- en elegir a alguien y atacar ahí para elevar la propia posición dentro de ese grupo”. Asimismo, la especialista en la temática remarcó que “para que eso suceda tiene que haber un público” el cual no siempre es partícipe, al contrario de lo que suele pensarse, y que es un comportamiento “específico”.

Por último, aseguró que los adultos deben cuestionarse “qué tipo de invitación le hacemos al mundo como para qué entendamos porque los chicos pueden llegar a decirle al otro mogólico, autista y bipolar” además de la habilitarles “un ingreso al mundo digital desde muy chiquitos”, concluyó.

Escuchá la entrevista: