Mario Lavia, secretario adjunto de la Federación Argentina Sindical del Petróleo y Gas Privados (F.A.S.P.yG.P.) aseguró que “es estratégicamente erróneo lo que se está haciendo en Argentina” en materia de política hidrocarburífera, teniendo los recursos que tenemos” e invitó a “diseccionar todo bien y armar una estrategia que corresponda” .
En contacto con “Es Un Montón” por “Radio Provincia”el delegado gremial denunció que la empresa petrolífera de bandera nacional “está invirtiendo en donde pareciera que está el negocio del día a día”, cuando “si hablamos del sector energético se trata de un proyecto que tiene que ver con generar divisas para el país” y por lo tanto “tiene que administrarlo de punta a punta”.
“Hoy YPF va rápido en la búsqueda de divisas a un sector: Vaca Muerta. Pero se encuentra con que se necesita financiamiento y los elementos para producir”, detalló Lavia y consideró que la política hidrocarburífera planteada “es errónea” porque “se trabaja para poder procesar” el petróleo y se “ha retirado de todos los yacimientos convencionales”.
Seguido señaló que esta política “deja un pasivo ambiental en las provincias” y al mismo tiempo genera “sectores que quedarán postergados porque muchos trabajadores pierden el empleo”.
En ese marco, explicó que la actividad hidrocarburífera hay dos sectores importantes, por un lado los trabajadores de las refinerías, que producen al 100% y los yacimientos de petróleos, como Vaca Muerta que es precisamente donde se están abocando la mayor parte de las inversiones, mientras han relegado otras provincias (como Mendoza, Santa Cruz, Chubut, Tierra del Fuego o el propio norte argentino) con yacimientos de petróleo convencional que tiene mucho para dar”.
Lavia señaló que por lo tanto estamos ante un “cuello de botella” porque sólo se produce para que “las refinerías puedan trabajar”. Y advirtió que “si queremos ser un país con autoabastecimiento, todavía estos yacimientos que dije tienen mucho para dar” y en cambio las inversiones no van allí.
Por otra parte, el delegado gremial analizó que en Argentina, pese a que podría estarlo hoy “no está autoabastecida” y enfatizó que para alcanzar esa meta “tenemos que direccionar estratégicamente las inversiones” dado que hoy “las empresas sólo quieren sacar petróleo y enviarlo para exportación” mientras que “nosotros también necesitamos de ese petróleo y gas para nuestro país”.