Hola
ALEJANDRO VILLAR: “ESTAMOS EN UNA SITUACIÓN CRÍTICA Y NUNCA VISTA”
VETO AL FINANCIAMIENTO UNIVERSITARIO

ALEJANDRO VILLAR: “ESTAMOS EN UNA SITUACIÓN CRÍTICA Y NUNCA VISTA”

Por Laura Rodríguez / 15 de September, 2025
El director ejecutivo del Consejo Universitario bonaerense agregó que no tienen “muchas expectativas para el 2026” porque en el gobierno nacional hay una “cuestión ideológica con la educación pública argentina”.



Tras la conferencia de prensa del ministro, Carlos Bianco; Alejandro Villar, director ejecutivo del Consejo Universitario bonaerense aseguró que el sector universitario se encuentra en “una situación crítica y nunca vista”.

El exrector y actual docente titular Universidad Nacional de Quilmes acompaño al ministro de Gobierno y a los titulares de las carteras bonaerenses de Economía, Pablo López, y de Salud, Nicolás Kreplak, este lunes en Casa de Gobierno

En declaraciones a Radio Provincia, Villar lamentó el veto a la ley de financiamiento universitario y señaló que se encuentra “expectante" respecto a lo que va a ser la marcha federal del miércoles próximo y las votaciones en la Cámara de Diputados donde se tratará el veto presidencial.

Seguido describió: “La caída de las becas ha sido brutal en términos de monto” y eso “ha hecho que muchos de los estudiantes tengan que abandonar cursos. La Provincia aporta con el boleto estudiantil, pero claramente el incremento de los recursos que necesitan los jóvenes, cuando están en la universidad, ha sido muy grande. Y ese es uno de los reclamos que están en la Ley”.

En ese marco defendió la norma sancionada por el Congreso (y vetada por el Presidente) dado que “lo que hace es sostener lo que establece el INDEC respecto a la inflación de los últimos años”.

“No se pide un incremento, sino que se actualicen los montos de acuerdo con lo establecido por los índices oficiales, para no perder poder adquisitivo en las becas y sostener así la actividad de los estudiantes”, clarificó.

Por otra parte, agregó que “hay condiciones edilicias, de seguridad, y servicios que si no se pueden garantizar los edificios no se pueden abrir” y analizó que en ese escenario “no sólo son las cuestiones de salario docente sino que las casas de altos estudios deben garantizar las condiciones adecuadas para que los estudiantes puedan asistir a clases y puedan cursar”.

“Estamos en una situación inédita. Y ya se puede ver porque lo que se rompe no se arregla. Y en muchos casos no se pueden comprar los insumos para poder dar clases. Estamos en una situación crítica como nunca se ha visto”, enfatizó.

Asimismo ponderó que desde el sector universitario “se está haciendo todo el esfuerzo posible para sostener la actividad” pero al mismo tiempo están expectantes respecto de lo que pase con el presupuesto para el 2026. “Veremos qué pasa”, disparó y analizó que “si se logra sostener la Ley será una situación distinta para empezar el año que viene. Y si eso no sale, veremos que plantea el Gobierno para el sector”.

Pero “no tenemos muchas expectativas por la forma que ha tratado, este Gobierno, al sistema universitario” admitió y denunció: “Nosotros creemos que no es sólo es una cuestión económica, aunque utilicen ese argumento; sino que hay una cuestión político ideológica contra el sistema de educación pública en Argentina” dado que el impacto fiscal de la norma sancionada por los legisladores nacionales sería sólo del 0,1% del PBI.

Villar concluyó que el argumento económico “es otro de los argumentos falaces que se plantean” dado que “en el propio veto reconocen que los salarios universitarios perdieron el 40% en este último año y medio”.