El encuentro entre Miguel Rep y Ricardo Strafacce tenía una certeza, sería una noche especial, donde la charla escalaría en calidad y abundancia cultural desde el primer momento.
Inicialmente recordaron los años 80, cuando Strafacce se mudó desde el el Gran Buenos Aires, localidad de San Miguel, hacia la ciudad capital, donde dice haber disfrutado tanto, pero con cierta añoranza de no haber sido del todo consciente de los tiempos dorados que vivía: "Los 80s fueron muy felices, tenía 22 años, me crié en San Miguel, gran Buenos Aires y me había mudado a CABA, una época muy linda, leyendo mucho, ahora pienso porqué no la aproveché más, porqué me quejé tanto de Alfonsín".
En ese punto reflexionó sobre la evolución del país, la vida política y los gobiernos, desde la Dictadura hasta el presidente Milei: "Yo nunca pensé que los acontecimientos públicos iban a provocarme tristeza personal. Yo me siento avergonzado". Hoy gobiernan los que no tienen verguenza, acotó Miguel Rep.
En ese marco, Strafacce consideró que "desde el punto de vista económico, el poder sigue en manos de los mismos de la Dictadura y va a seguir, uno percibe una continuidad. Por ejemplo, esta situación cambiaria ya la vivimos con Martínez de Hoz, igual que la transferencia de recursos hacia los sectores más concentrados, la política anti industrial".
En otro tramo de la entrevista, el escritor recordó a diversos autores argentinos, empezando por "Osvaldo Lamborghini, que era una persona que sufría, pero desde el punto de vista de la obra él inventó algo nuevo a partir de algo viejo como era la gauchesca, pasada por una gran cultura que él tenía. Ciertos encantos del fraseo, una musicalidad que metió dentro de la prosa".
También se refirió al Martín Fierro, señalando que "voy a decir una frase de David Viñas, la primera parte es de la épica del trabajo forzado y la segunda parte va a la didáctica del trabajo honrado, donde quieren integrar a los gauchos a trabajar en las estancias".
Más adelante reflexionó sobre la vida y obra de Fogwill, de César Aira y de múltiples autores nacionales. Explicó que ahora dedica su tiempo a escribir y dar talleres literarios, como uno que recién terminó sobre la pampa argentina.
Podés escuchar la entrevista completa en nuestro canal de Youtube.