En comunicación con Laboratorio de Ideas, al aire de Radio Provincia AM 1270, aseguró que “la decisión de participar junto con las autoridades universitarias en esta iniciativa de volver a proponer una Ley de Financiamiento Universitario fue un acierto”.
De todas maneras, no ignoró la realidad, y lamentó que “desde octubre del año pasado ni siquiera ha habido convocatoria de la paritaria”, teniendo en cuenta que “más del 90% del presupuesto de las universidades públicas son salarios”.
Explicó que “si los salarios fueran a recuperarse como ellos dicen” el aumento debería ser de “más de un 40%, porque en términos reales la pérdida salarial en estos meses ha sido de más del 30%”.
También consideró que esto se debe a que “dentro del sector público, la universidad es el área cuyo salario depende del Estado nacional que más ha retrocedido”, poniendo en evidencia que “hay docentes que han dejado su trabajo”.
Pero no solo eso: también dijo que “hay algunos que continúan haciendo su trabajo con salarios por debajo de la pobreza” e incluso “se ha hablado de casos de docentes manejando Uber”.
Escuchá la entrevista completa: