Kicillof, realizó una conferencia de prensa donde explicó paso a paso cómo será la modalidad que se utilizará en las elecciones de octubre a diputado nacional.
Previo a dar la explicación, el mandatario apuntó contra la decisión del Presidente quien impulsó un cambio en el régimen electoral para la elección de cargos nacionales que es la implementación del sistema de Boleta Única de Papel, para las 23 provincias y CABA.
En este aspecto, subrayó que “cambió un sistema que funcionaba bien apelando a dos mentiras. Una tenía que ver con que el sistema de boletas facilitaba el fraude. Diciendo que era un sistema endeble y frágil. Nunca desde la vuelta de la democracia hubo fraude (...) eso es escandalosamente falso”.
En ese mismo tono, el mandatario remarcó que en las elecciones de septiembre quedó demostrado porque “no hubo un sólo problema vinculado al fraude. No hubo una sola denuncia a pesar de la campaña ridícula que hizo”, al mismo tiempo conminó que “tiene que pedir disculpas a la junta electoral, al gobierno y en la Provincia fue tan grande la diferencia del voto que no se atrevieron a denunciar fraude”.
La segunda mentira tiene que ver con que “es más caro y costoso” y Milei dijo que iban a ahorrar plata. Detalló que la elección de septiembre tuvo un costo total de $85 mil millones y para la elección de octubre a cargo del Gobierno Nacional hay dispuesto un presupuesto de $320 mil millones de pesos. De allí el 40% se destina a la Provincia y costaría $150 mil millones de pesos “va a costar el doble, va salir más caro usar la boleta de papel que la boleta partidaria; dos mentiras sobre las que fundamentó el nuevo sistema”.
En otro orden, Kicillof ponderó que en octubre se votan en la provincia a los diputados nacionales que son los representantes de la Provincia ante el Congreso Nacional.
En detalle las modificaciones en el sistema que encontrarán los votantes son que “la única boleta que vale es la que dan las autoridades de mesa firmada por la autoridad de mesa. Cuando uno presenta el documento, te dan la boleta que viene vacía junto con una lapicera que te dan para marcar.
No hay sobre. No hay cuarto oscuro. Habrá un biombo, que permite que las autoridades de mesa no puedan ver lo que uno marca”, además informó que “no se puede sacar fotos de las boletas, está prohibido”.
Kicillof, advirtió que con esta nueva modalidad “es difícil confundirse pero como es una novedad es importante”
En otro orden de cosas, Kicillof desmintió que en la Provincia haya un impuesto nuevo a las billeteras virtuales. Marcó enfático que "no se subió ningún impuesto nuevo. Nadie tiene que pagarle nada a la Provincia por usar su billetera virtual”,
Explicó que “la única novedad que hubo es que se anunció que a partir de noviembre la provincia adhiere al sistema que tienen 19 provincias que propone la Comisión Arbitral que es para cobrar el adelanto de Ingresos Brutos para quienes ya lo pagan. No se aplica en compras”.
Por último, le pidió a la oposición que busquen argumentos honestos y conminó a los ciudadanos a que “traten de votar a los que nos les mienten”.