En contacto con “Es un Montón”, por Radio Provincia, el consultor político de “La sastrería” explicó que de darle un consejo al diputado José Luis Espert, sobre el escándalo que tiñe su candidatura, sería que “siga con la candidatura y que salga a mentir a los medios; y así fue. En la madrugada lo hizo”, remarcó.
En otro aspecto, Timerman, evidenció que “la imagen de Javier Milei viene mal y la mejor imagen a nivel nacional de un político es la de Axel Kicillof, que está en 43,6%”, en tanto que Javier Milei está en 38% de imagen positiva.
Seguido, dijo que lo decisivo, y lo que va a definir las elecciones, es la microeconomía familiar y la calidad de vida que tiene para llegar a fin de mes con esos ingresos.
En ese sentido, evidenció: “El 50% de la población para llegar a fin de mes tiene que endeudarse o utilizar ahorros”. El 30% de las familias se endeudan explicitó al mismo tiempo que remarcó que de esas familias en septiembre “el 37%, de esas personas, decía que no creía que podía pagar sus deudas y este mes, el 57% cree que no va a poder pagar”.
El principal endeudamiento es con tarjetas de créditos, familiares, entidades bancarias y prestamistas y eso es un driver fuertísimo para el voto, enfatizó el consultor.
Nuevamente al hablar de las elecciones nacionales de octubre dijo que “tener a un sospechado de vínculos con el narcotráfico cuando hay un triple crimen en la Provincia no es muy difícil relacionar una cosa con la otra, y eso lo va a perjudicar”, explicó.
Por otra parte, detalló que uno de cada 5 votantes de Milei en la general y 1 de cada 3 de Patrica Bullrich, desaprueba la gestión de Gobierno. Al tiempo que postuló que Javier Milei, tuvo el 30 % de los votos en las PASO y las generales y ese es el núcleo duro que aún mantiene el presidente.
Timerman, puso en evidencia para el votante desilusionado y arrepentido de Javier Milei, “la actual posición peronista todavía no es una alternativa y se demostró muy bien en la elección provincial, donde no fue a votar”, y el oficialismo perdió los votos.
El consultor, aseguró que “lo que va a definir esta elección es la situación económica y el gobierno está preocupado por las finanzas pero la gente está preocupada por su economía (...) y no va a pasar nada en cuanto a la microeconomía de acá a octubre”.