Al respecto, explicó que “desde Trenque Lauquen hasta Chivilcoy es mucho milimitraje acumulado en lo que va del año. En lugares como Casares, 9 de Julio, 25 de Mayo, Pehuajó, Bragado, Junín y Lincoln que tienen una media de aproximadamente de unos mil milímetros” de lluvia anual “estamos en 1.400 mililitros cuando nos todavía nos falta octubre, noviembre y diciembre” ya que produce un estancamiento del agua que pasa por la Ruta Nacional 5 y la 205.
En ese marco, frente al reclamo de los productores rulares, recordó que “lamentablemente el gobierno nacional tiene absolutamente paralizada la obra del Salado” y que esta semana, tras dos años de ausencia, anunciaron que será retomada. El funcionario remarcó que como consecuencia “hoy tenemos la Provincia inundada en buena culpa” por la decisión del Poder Ejecutivo.
Asimismo, informó que el gobernador Kicillof “anunció esta semana la licitación antes de fin de año de la quinta etapa, que es la va desde Alberti (puente de la Ruta 5), Bragado, un poquito de Chacabuco y llega hasta el borde de Junín” que será financiada por la gestión provincial con un crédito del Banco Europeo de Inversión.
En este contexto, señaló que “ni siquiera en todo este tiempo tuvimos la oportunidad de sentar a charlarnos oficialmente” a pesar de los pedidos hechos por el Gobernador y el ministro de Infraestructura, Gabriel Katopodis y “que la venimos reclamando hasta el cansancio” en conjunto con la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP).
Sin embargo, el Subsecretario advirtió que “hasta ahora en los papeles no tenemos nada. La inspección de esa obra es de la Provincia, y no tenemos ninguna notificación oficial, más que un tweet del ministro Caputo. No hay ninguna máquina trabajando”.
Escuchá la entrevista: