Transitando el décimo aniversario de la promulgación de la ley nacional que le dio origen, el secretario de extensión de la Universidad Nacional “Guillermo Brown”, Ignacio Jawtuschenko aseguró que “la casa de altos estudios es parte de un proyecto de desarrollo territorial” que forma profesionales para la producción y el desarrollo local a partir de “las tecnologías del futuro”.
Desde el predio donde se realiza la Feria del Libro, Jawtuschenko contó que el 2025 los encuentra “con 5000 estudiantes distribuidos en 13 carreras de grado y pregrado. Y más de 500 graduados que en su enrome mayoría son primera generación familiar de universitarios”.
En ese contexto aclaró “somos una universidad tecnológica estamos orientados al trabajo pero no con las tecnologías del siglo pasado, como la universidad obrera nacional de antaño, sino con las tecnologías del futuro” y agregó que hoy “la carrera de Ciencia de Datos, es la insignia” de la institución porque sus profesionales son muy requeridos en el sector productivo local. Pero “también tenemos Comunicación Digital, Automatización y Control, Ciencias Políticas, Acompañamiento terapéutico y Logística y Transporte” agregó.
Asimismo enfatizó: “El diseño académico tiene que ver con el anclaje territorial” porque la universidad “no puede desentenderse de los desafíos de una industria que tiene que volverse competitiva y generar valor agregado” cuando “acá se radican muchas industrias que son competitivas a nivel nacional y global”.
Por lo tanto, “tenemos un diálogo permanente con el sistema educativo, el municipio, y las empresas” para dar respuesta a sus demandas y necesidades porque “es allí donde la universidad tiene el verdadero valor agregado, porque hay una gran diferencia entre una casa de altos estudios que escucha y participa del desarrollo y otra que está encerrada en sí misma”, aseguró.
Finalmente, aseguró que el gran desafío de las Universidades Públicas en el conurbano es “ponerle el pecho” a las críticas en su contra “con trabajo” y evidenciar que “nuestro objetivo es poner de pie industrias y que nuestros graduados no sean solamente profesionales de lujo sino que puedan ser nuevos industriales de base tecnológica” con la mirada puesta en “generar cluster, spin off, nuevas empresas”.