En contacto con “Es un Montón”, el conductor de “Pasaron cosas”, valoró la presentación de su libro “El país que quieren los dueños” junto al gobernador Axel Kicillof, a las 18 en el teatro Metro de La Plata con entrada libre y gratuita.
El libro denuncia cómo los grandes grupos económicos concentran poder, moldean la política y diseñan un país a la medida de sus intereses. A través de casos vinculados a negocios inmobiliarios, subsidios estatales, fuga de capitales y evasión fiscal, Bercovich señala un patrón sistemático de transferencia de riqueza desde los sectores populares hacia los grupos concentrados.
Bercovich, explicó que este material “viene en un momento de mucho orfandad de idea, de política y de búsqueda que se reactivó a partir del desplome y fracaso del plan de Milei”.
La presentación de esta tarde será junto al gobernador Axel Kicillof, y esto genera “mucha expectativa sobre lo que tenga para decir el gobernador porque efectivamente es algo que se estudia en ámbitos de la heterodoxia sino que es un tabú de la democracia hablar de los dueños”.
Seguido explicó que se trata de los dueños de la Argentina, son las 50 grandes fortunas que deciden cómo vivimos, cómo nos vestimos, cómo trabajamos y hasta cómo pensamos porque son los dueños de los medios”, agregó que de ellos no se habla porque la democracia no se lo planteó como discusión y en parte porque tienen gente a las que se les paga mucho para que no se hable de ellos. Esas personas pueden estar en cualquier calle de cualquier lugar y que no los reconozcan porque el poder también es eso. Que no los reconozcan, explicó.
“El poder es mantenerse oculto en una superficie donde hablamos de otra dirigencia y la idea de este libro es poner la lupa en ese sector de la elite que habitualmente no se discute”
Agregó que la idea de este libro es poner la lupa en este sector de la elite y responder qué país quieren los dueños y cuánto se parece a ese país que vino a proponer Milei y puso en marcha en estos dos años.
Por último, Bertocovich, afirmó que “los capitalistas no están invirtiendo en Argentina. Las multinacionales se están yendo una tras de la otra. Se van los dueños de supermercados, se están yendo los grupos industriales, los bancos y multinacionales de todos los sectores. “Los argentinos que saben que su país vale la pena y no están dispuestos a encabezar ellos un proceso de desarrollo de largo plazo están comprando esas empresas.
Por último, subrayó que “esta intervención de Estados Unidos, de nuestra economía es también es un rescate a esos dueños que siguen apostando por Milei porque creen en su efectividad disciplinaria”.