En el día Mundial de la Alimentación diferentes organizaciones sociales se reunieron frente a la sede central de Cargil, una de las cerealeras más importantes de la Argentina que fue beneficiaria por la política de retenciones 0 del Gobierno.
En contacto con “TER” por “Radio Provincia” Esteban “El Gringo” Castro, del Frente Patriótico por la Justicia Social aclaró que llegaron hasta las puertas de la cerealera para “marcar los sectores privados que se benefician de esta política de hambre y de saqueo” y denunciar una economía criminal donde “8 cerealeras se llevan miles de dólares mientras el pueblo no tiene para comer”. Y denunció que con los U$S 1.500 millones que se llevaron las cerealeras en esos 3 o 4 días -que se bajaron las retenciones- se podrían haber “ampliado y mejorado 750 mil salarios sociales complementarios” que hoy son de $78 mil, y deberían ser de poco más de $150 mil para alcanzar la mitad de un Salario Mínimo Vital y Móvil que es de $315 mil.
Seguido, en la puerta de la cerealera el dirigente social señaló: “Vamos a tener una estrategia continuada de lucha por la alimentación y para denunciar todas estas cuestiones porque tienen que ver con un proyecto de país que nos quiere convertir en colonia, cuando nosotros queremos otro dónde no le falte la alimentación a nadie”.
Castro señaló si bien “el repudio que estamos realizando es pacífico nos llenaron de policías” y pese a eso, “nosotros planteamos que la virgen que nos acompaña viene a bendecirnos a todos, incluso a la familia de los policías que Patricia Bullrich manda a reprimir”.
Por otra parte, de cara a las elecciones legislativas nacionales dijo: “Esperemos que el 26, el gobierno de Javie Milei sufra una derrota contundente” y aclaró que “no alcanza con ella porque al otro día la situación social va a seguir igual”.
Y por ello consideró que “hay que hacer dos cosas: expresar las necesidades de alimentación y luchar para que los formadores de precios los bajen y pedir una recomposición salarial ya que “este Gobierno mientras le abrió el cepo al dólar le armó otro a los ingresos, al no permitir discutir incrementos por encima de la inflación” generando que “la mitad de la población económicamente activa quede en una situación de pobreza y la otra mitad no llegue a fin de mes”.
Asimismo, enfatizó que “si hasta la Sociedad Rural saltó”, luego del cierre del beneficio de las retenciones 0 “imagínate lo que pasa con nuestros compañeros” que viven inmersos en “una situación de implosión social y de mucho deterioro de la vida en los barrios, que además no encuentra ni cauce ni salida”.
Finalmente se refirió al encuentro de movimientos sociales que se realizará en el Vaticano y aseguró que es muy importante la presencia de “varios representantes argentinos” dado que “la economía popular es el último dique de contención en los barrios y la tenemos que profundizar para que el narcotráfico no se desarrolle”.