Nacido el 11 de junio de 1927 (98), Miguel Ubaldo Ignomiriello cuenta con los títulos de Profesor de Educación Física, Director Técnico de Fútbol, Preparador Físico y Docente Técnico en Fútbol. En 1963, tras un breve paso por Gimnasia, fue convocado por Estudiantes de La Plata para hacerse cargo de las juveniles del club.
Recientemente, el Senado bonaerense lo reconoció como personalidad destacada como entrenador de las inferiores de Estudiantes. En ese cargo, construyó los cimientos del equipo que conquistaría América tres veces consecutivas en 1968, 1969 y 1970 y que en 1968 se consagrara campeón del mundo.
El día más importante de la historia del club Miguel Ignomiriello habló en el Deportivo 1270 e hizo un repaso de la historia misma del fútbol platense.
“Sin ninguna duda, hoy voy a celebrar a las 17:00 hs porque fue el horario que terminó el partido y cada 16 de octubre lo hago tomando algo. Les voy a contar que quizá por la edad la mayoría se acuerda la etapa ganadora de Estudiantes, pero en 1962 terminamos penúltimos y en 1963 nos salvamos del descenso en un partido ante Lanús con un gol de Rulli”.
Recomienda la incorporación del DT Osvaldo Zubeldía que se consagró campeón del mundo.
“En ese momento el club tenía una etapa exitosa con la Tercera en 1964 entonces algunos directivos querían que dirigiera la Primera y mi posición fue que había que traer un técnico porque yo tenía que seguir trabajando con los juveniles. En diciembre de ese año en la vieja confitería del estadio Don Mariano (Mangano) pidió hablar conmigo en la galería porque había que traer un técnico porque yo me había negado. Me dice que tiene dos candidatos Osvaldo Zubeldía y Victorio Spinetto y sugerí a Osvaldo y a los dos días lo fueron a buscar”.
Las características de Zubeldía según
“Osvaldo en el año 1964 ya hablaba de planteo futbolístico, tenía un equipo de cuatro personas y planificaban los partidos y entrenaban la defensa, el ataque, los corners de derecha e izquierda que era común en otros lugares pero no acá. Por otra parte hizo buenas incorporaciones como Conigliaro y Bilardo, en 1965 incorporó al arquero Alberto Poletti en un partido frente a Rosario Central y no tenía 19 años”.
“Fue formando un grupo de jugadores jóvenes con muchas ganas de triunfar y además buenos futbolistas. Poletti fue la primera incorporación, luego llegaron Juan Ramón Verón, Eduardo “Bocha” Flores. Carlos Pachamé, Juan Etchecopar, Ramón Aguirre Suárez y Eduardo Luján Manera el mejor lateral derecho que recuerde del fútbol argentino”.
Ignomiriello extrae de su memoria lo que fue la gestión de los presidentes de clubes de aquella época.
“En los clubes a veces llegan empresarios y otras líderes políticos. Tengo una anécdota en Gimnasia que es para la historia, estaba el Dr. Insúa que era Juez. Yo comencé a formar la Tercera en 1943 y en 1950 fue campeona. Entonces me dice que quiere poner la Tercera en Primera y le dije que de esa manera no. Mi idea era que algunos jugadores de Tercera pasaran a Primera y jugaran mezclados con los profesionales pero no me escuchó e hizo lo que quería él y se fueron al descenso”.
“En el caso de Estudiantes en la época de Mariano Mangano era un hombre muy trabajador y tenía un gran virtud y era que sabía escuchar. En 1963 Estudiantes quedó último e incorpora a Eduardo Madero. También quiso poner la Tercera en Primera pero ante mi sugerencia de incorporar de a poco me escuchó. La diferencia que Mangano era un empresario, no un político y ahí radica la diferencia
“La parte más complicada desde mi punto de vista personal es la de Gimnasia, porque si se les complican las cosas en este partido se le complica la tabla, es clave para el futuro”.
Estudiantes recibe a Gimnasia por el clásico de La Plata, en la fecha 13 del Torneo Clausura 2025 este domingo 19 a las 15:00 horas. Don Miguel deja su punto de vista de cómo debe trabajar con los jugadores ante un partido tan trascendente.
“Lo primero que hay que hacer es llevar tranquilidad al vestuario, lo que debemos hacer los técnicos es que los jugadores entren condicionados a que tiene que ganar el partido sí o sí, hay que decirle que es un partido más aunque para los hinchas, los directivos y la ciudad no lo sea”.
“Lo que sí es fundamental es el planteo futbolístico. Estudiantes fue el primer club de los denominados “chicos” que logró buenos resultados en la ciudad de Buenos Aires con gran oposición de la prensa “grande” porque con el Pincha no vendían, sino que lo hacían con Independiente, River, Boca y Racing”.
Ignomiriello recuerda al ex – jugador Pincha Miguel Angel Russo quien falleció días atrás.
“Había una gran diferencia de edad con Miguel, lo incorporé en 1971. Me lo trae para probar un delegado de San Lorenzo desde Capital Federal. Tenía edad de 5° División y le pregunté porque no seguía en San Lorenzo y me dijo que hacía un año que no jugaba pero que a su parecer era buen jugador”.
“Tuvo éxito en Estudiantes como jugador pero también como entrenador de varios clubes. El presidente que lo lleva Rosario Central era el hijo de Adolfo Boerio. Adolfo fue el que me llevó a Central el año 1967. Ni hablar que tuvo éxito en el equipo “Canalla””.