En diálogo con El Repaso, precisó que el relevamiento comprendió desde mayo hasta septiembre analizando 3500 casos en las 23 provincias y Capital Federal. En ese sentido, aclaró que “no se midieron deudas corrientes como boletas de luz, gas y agua que vencen a fin de mes”.
Sobre el total de los encuestados, “hay un 9% que no se endeudó y probablemente no se endeudará”, y acotó que “un 21% de las familias tiene una deuda, y un 67% tiene entre 2 y 3 deudas. En tanto, un 12% tiene tres o más deudas. De ese índice, un 46% se encuentra en mora simple, y un 35% en mora agravada, que conlleva gestión judicial”.
Seguido, dijo que un 34.3% registra deudas bancarias y no bancarias con tarjetas de crédito, y que un 10% en concepto de ‘fiado’. Al respecto, señaló que “antes era algo simpático el fiado, pero hoy es uno de los indicadores más duros porque habiendo tantas billeteras virtuales y tarjetas, esto se da porque la familia porque ya agotó todas las posibilidades de endeudamiento, y por eso se dirige a los comercios de cercanía”.
Finalmente, aseguró que el 34% de las familias destina más del 50% de sus ingresos al pago de las deudas.