Hola
VALENTÍN MURO Y LA BURBUJA DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
ECONOMÍA Y TECNOLOGÍA

VALENTÍN MURO Y LA BURBUJA DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL

Por Laura Rodríguez / 24 de October, 2025
El especialista reflexionó sobre el desafío que impone el desarrollo y el financiamiento de las nuevas tecnologías por la radio pública.



Valentín Muro, investigador que aborda el impacto social y político de la tecnología reflexionó sobre la posibilidad de la existencia de una burbuja de la inteligencia artificial y su posible explosión y aclaró: "que las nuevas tecnologías queden vinculadas a una burbuja financiera o económica no quiere decir que no tengan beneficios, impacto o que incluso -en el largo plazo- no vaya a tener el impacto que se promete”.

En contacto con “Es Un Montón” por Radio Provincia el especialista explicó que las alertas que circulan “tienen más que ver con la relación entre las inversiones y su retorno” y con la discusión sobre en qué se invierte porque cada vez más los fondos van para “data centers especializados en IA y el problema es que los equipos que se necesitan allí envejecen muy rápido” y no se alcanza a recuperar la inversión;  y “eso es lo que levanta las alarmas de una posible burbuja de la inteligencia artificial”.

Seguido explicó que estas alarmas se acrecientan porque la IA no está cumpliendo las “expectativas” de impacto en el rendimiento para las empresas ya que si bien en un principio “se cumplía que al aumentar el entrenamiento las nuevas tecnologías daban mejores resultados”, ahora “eso se está estancando”. Y advirtió que es posible que “con esta tecnología específica la situación no mejore muchísimo” porque “nos estamos quedando sin datos con los cuales entrenar a las máquinas, porque la información que circula en la red está envenenada ya que ha sido generada por otras máquinas” y hasta alertó que “el peligro más profundo es que puede que haya cosas que no se puedan eliminar en absoluto como las alucinaciones, que son las tendencias de estas máquinas a decir cosas inventadas”.

Y por eso consideró que que el gran desafío está en “pensar otras manera de hacer IA” y lamentó que “no haya tantos equipos destinados a eso, cuando sí los hay -y en gran magnitud- en esta otra tecnología, que es la que está encontrando sus límites”.